Avasallamientos no dan derecho a optar por la dotación de tierras, advierten desde el Gobierno
“La tierra se distribuye de manera legal, transparente y con justicia social. No a la fuerza, no con violencia, tampoco atropellando derechos de otros ciudadanos”, señaló el ministro Yamil Flores

Los avasallamientos no otorgan ningún derecho sobre la propiedad de tierras y mucho menos justifican la dotación de predios, advirtió el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, en un contexto en el que existe temor del sector productivo ante una nueva avanzada de grupos irregulares en el norte cruceño.
”La tierra se distribuye de manera legal, transparente y con justicia social. No a la fuerza, no con violencia, tampoco atropellando derechos de otros ciudadanos”, enfatizó el ministro en conferencia de prensa. “El avasallamiento no te da derecho a optar ni siquiera a un pedazo de tierra”, agregó.
Flores se refirió a este asunto días después de que se denunciara una nueva incursión armada de avasalladores en el predio agrícola Santa Rita, en la provincia Guarayos, en Santa Cruz, hecho que dejó un trabajador herido de bala y profundizó el temor entre los productores de la zona, ya que hasta el momento no hay aprehendidos.
Según Flores, se apunta a garantizar la seguridad jurídica del campo, proteger a los pequeños productores, a las comunidades indígenas y sobre todo al que trabaja la tierra con esfuerzo y dentro del marco legal, por lo que se acompañará a la Policía y del Ministerio Público para que se sancione a los responsables.
No obstante, desde el predio Santa Rita y otros sectores vienen denunciado que los grupos irregulares actúan con la venia del Gobierno, incluso el candidato a primer senador por Santa Cruz del masismo, Esteban Alavi, es una figura cercana al arcismo.
Además, la autoridad explicó que muchas de las tierras invadidas aún están en proceso de saneamiento y no están tituladas, por lo que se deben seguir los procedimientos correspondientes.
También reiteró la necesidad de que la Asamblea apruebe un crédito de $us 40 millones para cerrar vacíos legales en predios aún no titulados.