Emergencia por diésel: Tras toma de pozo petrolero, comisión de YPFB se reunirá con movilizados
Los movilizados del municipio de San Juan de Yapacaní, en la provincia cruceña de Ichilo, exigen la presencia de las autoridades en el punto de manifestación y advierten que su medida es indefinida

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) convocó a los afiliados de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos – Regional Provincia Ichilo que tienen activa una movilización en demanda de abastecimiento de diésel para el impulso de labores del campo, como la producción de arroz.
La convocatoria de la empresa estatal se da en un contexto en el que se mantiene un bloqueo en el ingreso a un pozo petrolero en el municipio de San Juan de Yapacaní, advirtiendo que no levantarán la medida hasta que las autoridades estén presentes en el punto de movilización.
Si bien YPFB convocó al encuentro en sus oficinas del Distrito Comercial Oriente, en la zona de la avenida Tres Pasos Al Frente de la capital cruceña, para este martes a las 9:00 de la mañana, se conoció que una comisión de la petrolero estatal llegará hasta el punto de movilización en horas de la noche de este lunes. De momento, la medida de presión se mantiene.
MIRA AQUÍ: Toman pozo petrolero en San Juan y bloquean carretera como protesta por la falta de diésel

Los manifestantes advierten que existe un incumplimiento de los acuerdos suscritos sobre el abastecimiento de combustible en los volúmenes fijados por la propias autoridades de Gobierno y empresas del Estado.
Los manifestantes exigen una solución inmediata a sus demandas y anticipan que mantendrán las movilizaciones y la toma del pozo petrolero, mientras no se resuelva la dotación de combustible necesario, de acuerdo con el reporte.
La movilización de los productores se suma a las protestas y reclamos de otros sectores del Norte Integrado cruceño, que han visto afectadas las labores de producción de soya, de leche, ganadería y la preparación de los suelos para la campaña de verano.
MIRA AQUÍ: “8 de cada 10 camiones están parados haciendo cola por combustible”, señalan exportadores