Gobierno no logra garantizar el diésel prometido al agro y baja su ofrecimiento a 35 millones de litros
En días pasados, el viceministro de Desarrollo Agropecuario apuntó a una cantidad de 50 millones de litros para las labores agrícolas, pero este lunes dijo que solo se podrá garantizar el 70% de esa cifra

El Gobierno redujo su compromiso inicial de 50 millones de litros de diésel para el agro a solo 35 millones, según lo expuesto por el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, quien había anunciado previamente un volumen mayor para garantizar las labores agrícolas de octubre: el fin de la cosecha de invierno y el inicio de la siembra de verano.
“Como Ministerio (de Desarrollo Rural), en primera instancia, nosotros hemos gestionado ante el Ministerio de Hidrocarburos que se pueda garantizar más de 50 millones de litros”, dijo Mollinedo. “Pero ante la respuesta ya confirmada, lo que va garantizar el Ministerio de Hidrocarburos (...) es un total de 35 millones de litros”, reconoció.
Los departamentos de Santa Cruz y Beni recibirán prioridad en la distribución, de acuerdo con Mollinedo, quien sostuvo que el requerimiento total del agro supera los 190 millones de litros para todo el año agrícola, apuntando que el volumen ofrecido los meses de octubre y noviembre.
ANTECEDENTE: Gobierno ofrece 50 millones de litros de diésel al agro, pero admite que la falta de divisas limita las soluciones
Sin embargo, desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ya venían reflejando que solo para el mes de octubre el requerimiento ronda los 50 millones de litros, ya que es de los meses con mayor demanda para apuntalar las labores del campo.
El viceministro atribuyó la reducción a la falta de divisas para importar diésel, consecuencia del bloqueo político en la Asamblea Legislativa. “Si hubiesen aprobado estos créditos en su debido momento, no hubiéramos tenido ningún desabastecimiento de carburantes”, reprochó.
“Lo que hemos hecho es que este cupo sea garantizado entre estos meses. Posteriormente, ya vamos a tener otro Gobierno, pero, aun así, nosotros no estamos de brazos cruzados, siempre vamos a priorizar al sector productivo y a seguir gestionando todo el combustible que sea necesario para el sector agropecuario”, enfatizó.
Entretanto, la CAO anunció que convocará de manera inmediata al presidente electo y a las instituciones representativas del país para discutir las primeras medidas de reactivación productiva.