Veto a exportación de carne: Caneb se declara en emergencia y señala que el Gobierno no corrige falta de dólares y de combustible
“El gremio exportador hace un llamado a la reflexión al Gobierno para revisar y deponer la medida anunciada, de manera de no dañar la economía y la imagen del país”, señalaron desde la Caneb
![](http://estaticos.unitel.bo/binrepository/1025x598/0c85/1024d512/none/246276540/UEPA/noticias-unitel_101-11087229_20250206215242.png)
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) emitió este jueves una declaratoria de emergencia a raíz del veto a las exportaciones de carne anunciado por el Gobierno nacional, medida que fue anunciada en las últimas horas y que generó la alerta del sector productivo.
Desde la entidad señalaron que la administración estatal se equivoca si considera que el camino de la solución a la situación de la carne es afectar a la principal fuente de acceso a divisas que tiene el país, como es el sector productivo-exportador.
“El problema del incremento de precios tiene raíces en factores de índole estructural y no solo se reduce al precio de la carne de ganado bovino. El Gobierno ha evitado hasta ahora la implementación de acciones que corrijan la falta de dólares y de combustibles que vive el país y que afecta a un conjunto grande de otras mercancías”, reza el reporte.
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, alegó que la decisión del Gobierno nacional de suspender las exportaciones de carne de res, obedece a priorizar la seguridad alimentaria y evitar que el alza de precios afecte a los bolivianos.
“Nosotros vamos a esperar que tengamos la suficiente oferta de carne en nuestro mercado nacional, que empiecen a estabilizarse los precios y, posteriormente, podemos evaluar si tenemos cupos excedentes como para seguir exportando, lo vamos a estar analizando; pero nuestra prioridad es nuestra población”, enfatizó Mollinedo.
La medida no fue bien recibida por diferentes esferas del aparato productivo, quienes lamentaron que se hubiera anunciado esta medida, ya que también implica un daño a la imagen de Bolivia ante los mercados externos.
En este sentido, desde la entidad que aglutina a los exportadores hicieron “un llamado a la reflexión al Gobierno para revisar y deponer la medida anunciada, de manera de no dañar la economía y la imagen del país”.
NOTA EN DESARROLLO...