Economía
Periodo de gracia: dos ejemplos de cómo funciona el refinanciamiento y la reprogramación
El Ministerio de Economía señala que ya está vigente la resolución de la ASFI para que se pueda acordar con el banco el periodo de gracia
Hace 1/18/2021 1:27:00 PM
El Ministerio de Economía informó que ya entró en vigencia la Resolución ASFI 28/2021, de 14 de enero de 2021, que establece el tratamiento de refinanciamiento y/o reprogramación de créditos con cuotas que fueron diferidas.
La misma señala que el prestatario puede acceder a: 6 meses de gracia sin pago de cuotas de interés ni capital; periodo de prórroga hasta que se firme la adenda a simple requerimiento; prohibición de cobro de intereses de cuotas diferidas como condición de acceso; prohibición de cobro de intereses adicionales o incremento de la tasa de interés y otras disposiciones que benefician al prestatario que solicite refinanciamiento y/o reprogramación.
Para entender cómo funciona la reprogramación el Ministerio de Economía publicó dos ejemplos.
1. Periodo de gracia con reprogramación
Este ejemplo funciona cuando se accede al periodo de gracia y se reprograma el crédito para pagarlo luego de seis meses, lapso en el que no se debe cancelar ni capital ni interés.
Este es el ejemplo:
2. Periodo de gracia con refinanciamiento
Esta opción permite acceder al prestatario a nuevos recursos y beneficiarse del periodo de gracia. "El refinanciamiento es una opción para acceder a nuevos recursos y potenciar tu negocio", señala el Ministerio de Economía.
En este ejemplo se ve cómo funciona:
Comentarios