Economía
Todo lo que debes saber sobre el periodo de gracia para créditos refinanciados o reprogramados
El Gobierno estableció el periodo de gracia por un lapso de seis meses que no beneficia solo al autotransporte, sino a todos los que accedieron al diferimiento en 2020
Pablo Cambará Ferrufino Hace 1/18/2021 1:11:00 PM
Un nuevo acuerdo nacional permite un periodo de gracia por seis meses para beneficiar a todos los prestatarios que realizaron el diferimiento de sus créditos en 2020.
A continuación te decimos lo que debes saber antes de consultar con tu entidad bancaria para acceder a este beneficio, información que fue proporcionada por el Gobierno central.
- La normativa prohíbe el cobro de intereses adicionales o el incremento de la tasa de interés.
- Si accedo a un refinanciamiento o reprogramación se tendrá un periodo de gracia en donde además del interés, tampoco se pagará el capital de la deuda.
- Si continúo con el diferimiento me imposibilita acceder a un nuevo crédito debido a que no cuento con la capacidad de pago. Sin embargo, el acceso al refinanciamiento o la reprogramación no afectan a mi calificación de créditos.
- Si el oficial de crédito rechaza tu solicitud de refinanciamiento u/o reprogramación, o piensas que las condiciones de acceso que te ofrecen incumplen la normativa o vulneran tus derechos, completa el Formulario de Registro de Reclamos o Consultas. Con esta información, la ASFI podrá defender tus derechos.
- El periodo de gracia beneficia a todos los prestatarios cuyos créditos fueron diferidos, sin importar el rubro, sector o tipo de crédito por lo que se descarta que el periodo de gracia solo beneficia al sector del autotransporte.
- Mientras no se firme el nuevo contrato o adenda por refinanciamiento o reprogramación, está vigente un periodo de prórroga en el cual no se pagará ni capital ni intereses descartando que se vaya a realizar algún cobro mientras dure el proceso.
- La entidad financiera no puede cobrar interés sobre interés o intereses adicionales. Si me cobraron por alguno de estos dos conceptos, el banco debe reponer el monto aliviando futuras cuotas o devolver en efectivo en caso de haber pagado todas las cuotas.
Comentarios