Economía
Un 25% de granjas de pollo se cerraron por falta de maíz, aseguran productores
Desde la Asociación Departamental de Avicultores no garantizan que se estabilice el precio del pollo, producto que subió entre Bs 2 y 3,5 por kilo en los últimos días
Hace 5/5/2022 12:50:00 PM
La Asociación de Avicultores (ADA) de Santa Cruz afirmó que por el escasez del precio del maíz se registra un cierre de granjas de hasta un 25% en Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.
El presidente de ADA, Omar Castro indicó que debido a la escasez de maíz que derivó en el incremento del precio de este producto, desde hace dos meses se están cerrando las granjas de forma progresiva.
Agregó que el Gobierno, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), no está garantizando el maíz pues la cantidad que anunció que acopiará alcanzará para cuatro o cinco meses y solo para un sector de los productores.
Castro indicó que la tonelada de maíz se está comprando, en el mercado tradicional, en alrededor de Bs 105 y 115 la tonelada, mientras que para importar, en Argentina está en Bs 105 el maíz genéticamente modificado, pero a este precio se debe agregar transporte e impuestos.
Los productores afirman que este incremento en los precios de producción derivó en el incremento del precio del kilo de pollo en el eje troncal. La variación es de Bs 2 a 3,5 en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
Te puede interesar: Sube precio de las carnes de pollo y cerdo; apuntan a escasez de la maíz como causa del incremento
"¿Cuánto más puede subir el precio del pollo?, no se sabe, todo está en función de la agilidad del Gobierno de abastecer a todos los productores y también de la agilidad para autorizar la importación desde Argentina y de que no se cierren más granjas", dijo.
Insiste que Emapa deje de acopiar
Cabrera pidió que Emapa deje de acopiar, pues afirma que solo abastece a 640 productores, de los 3.000 que hay en el país.
La anterior semana Emapa enfatizó que acopiará más de 100.000 toneladas de maíz y que entrega este a precio subvencionado a los productores registrados a nivel nacional.
Sin embargo, Castro insistió que se necesita la venta irrestricta de maíz. "Emapa salió a acaparar la compra de maíz. y dejó el mercado tradicional sin grano y por eso el incremento del precio. Lo acopiado por Emapa nos están entregando a cuenta gotas y no cubre al 100% de los productores", insistió.
Comentarios