Analista: Recurso para aplicar la equidad de género en binomios ponen en riesgo las elecciones

“Esta solicitud es extemporánea, no tiene sentido. Yo creo que el diputado Huaytari, por responsabilidad, debería retirar este recurso ante el TCP”, consideró el analista Marcelo Silva

Publicación: 15/04/2025 21:35
$output.data
$output.data
Silva recordó que hay un poryecto de ley que aún no fue aprobado en el Legislativo

Después de que el diputado Israel Huaytari (MAS-IPSP) presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que en las elecciones generales se incluya la equidad de género en los binomios presidenciales, el politólogo Marcelo Silva analizó el caso y advirtió que dicha acción pone en riesgo el proceso electoral.

“Las elecciones se ponen en incertidumbre porque hay una solicitud de medida cautelar en medio y eso significa que se modifique la convocatoria en función de la inscripción de binomios y alternancia”, apuntó Silva en su análisis.

Según el cronograma del Órgano Electoral, las organizaciones políticas y alianzas podrán inscribir las listas de sus candidatos y candidatas hasta el 19 de mayo.

MIRA AQUÍ: Diputado plantea ante el TCP un recurso para aplicar la equidad de género en candidaturas a presidente y vicepresidente

El problema surge, según Silva, porque el TCP tomará su tiempo para evaluar el recurso y en ese lapso se pueden inscribir los binomios sin la paridad de género, por lo que al momento de haber una resolución estas candidaturas quedarían inhabilitadas. Es más, esto podría generar que el Órgano Electoral modifique o postergue la convocatoria.

“Esta solicitud es extemporánea, no tiene sentido. Yo creo que el diputado Huaytari, por responsabilidad, debería retirar recurso ante el TCP porque pone en riesgo la realización de las elecciones”, matizó Silva en entrevista con UNITEL.

MIRA AQUÍ: Legisladores del MAS y de CC consideran que recurso contra convocatoria a elecciones busca “obstaculizar” el proceso

Como antecedente, se conoce que -en octubre de 2024- el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de ley de paridad y alternancia en las candidaturas a presidente y vicepresidente del Estado y cargos ejecutivos departamentales.

Al respecto, el analista señaló que, si bien la alternancia de género es una expresión democrática válida, la Asamblea Legislativa aún no aprobó el proyecto de ley y si esto se hubiera materializado el recurso de Huaytari no hubiera tenido sentido.

De acuerdo con el Órgano Electoral, en la última elección general en el año 2020, de las cinco organizaciones políticas que participaron finalmente en el proceso, solo una cumplió con el principio de paridad y alternancia en los cargos electivos a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado.