“Ante amenaza real de excluir al movimiento indígena” de las elecciones, Evo llama a la unidad y pide olvidar diferencias
Morales no fue inscrito ante el TSE y su llamado a la unidad se da en un momento en el que la candidatura de Andrónico Rodríguez está sujeta a una determinación de la Justicia


Pese a su insistencia, Evo Morales no fue inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidato a las elecciones nacionales del 17 de agosto al no tener un partido político habilitado. Incluso, si lograba el registro, su habilitación no estaba asegurada porque existe un fallo del TCP que limita a una sola vez la reelección a presidente y vicepresidente del Estado boliviano.
Ante ello, este martes, usó sus redes sociales para convocar a “un gran reencuentro nacional” en el que se olviden las diferencias y la izquierda se una en un solo bloque para mantener el poder, como ha sido en las últimas dos décadas.
Sin mencionarlo, pero el llamado lo hace en un momento en el que la continuidad de la candidatura de su exhombre de confianza, Andrónico Rodríguez, depende del fallo que se tenga en la audiencia pública fijada para las 08:30 del miércoles 21 de mayo de manera virtual por la Sala Constitucional de Beni.
Este martes, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe dejó por sentado que “Evo Morales no tiene sigla política, eso significa que está fuera de la contienda electoral presidencial 2025”.
“Ante el grave riesgo que hoy enfrenta la democracia y la amenaza real de excluir al movimiento indígena, campesino y popular de las elecciones, convoco al pueblo boliviano a un Gran Reencuentro Nacional”, señala Morales.
MIRA AQUÍ: ¿Luis Arce será candidato a senador por La Paz? Esto es lo que dijo Eduardo Del Castillo
En esa línea, dice que es “hora de unirnos para enfrentar a los verdaderos enemigos del país: la crisis económica y el abuso de poder”.
“Podemos haber cometido errores, también tuvimos grandes aciertos, pero ahora la urgencia es clara: debemos dejar de lado las diferencias y construir una unidad firme para frenar la judicialización de la política, la criminalización de la protesta social y la corrupción que se ha vuelto intolerable”, es parte de la convocatoria hecha por Evo.
Puntualiza que el llamado que hace es para todos los que creen en una Bolivia con justicia social, con participación amplia y sincera, a “retomar el camino del diálogo democrático y a defender, juntos, el Proceso de Cambio que nació del pueblo y para el pueblo”.