Marcha a La Paz: Aprehenden a 22 evistas que transportaban combustible sin autorización y abogado denuncia excesos
Los abogados evistas señalaron que a estas personas las investigan por almacenamiento peligroso y asociación delictuosa. El abogado Nelson Cox, remarcó reconoció que transportaban combustible en bidones, pero dijo que es para retornar a sus lugares de origen


La Policía Boliviana aprehendió a 22 marchistas afines a Evo Morales por transportar combustible y material policial sin autorización, confirmó este viernes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
“Las personas fueron aprehendidas ayer (jueves) en flagrancia, transportando sin las autorizaciones correspondientes combustibles desde la región del Trópico de Cochabamba hacia la Sede de Gobierno”, detalló.
El operativo se realizó en la localidad de El Tolar, en el departamento de La Paz el jueves. Mientras que este viernes se retomó la movilización desde El Alto rumbo a la sede de Gobierno.
MIRA AQUÍ: Depósito de GLP que sale de Bolivia de contrabando a Perú arde y desata explosiones en Desaguadero
Ante ello, este viernes el abogado Nelson Cox, dijo que se están cometiendo arbitrariedades a la cabeza del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo en contra de la marcha con “operativos arbitrarios e ilegales”.
“Una movilización pacífica está salvaguardada por estándares internacionales y en esa lógica la Policía no está llamada a realizar requisa obligatoria”, sostuvo.
Cox dijo que harán conocer a la Relatoría y al Comité de Derechos Humanos, lo que consideran una contravención a la norma.
Otro abogado evista precisó que se les informó que las aprehensiones son por almacenamiento peligroso y asociación delictuosa. Detalló que se les informó que los aprehendidos fueron trasladados desde Satélite hasta la Comisaría en la Ceja de El Alto.
Informe del ministro de Gobierno sobre aprehensiones
En su informe, Del Castillo señaló que entre los aprehendidos se secuestró herramientas que son de uso exclusivo de la Policía Boliviana, citó como ejemplo, bastones policiales. Además, aseguró que estas personas estaban transportando combustible en bidones.
Ante ello, Cox reconoció que si se movía combustible en la marcha; sin embargo, dijo que las personas que participan de la movilización llegaron de distintos sectores y necesitan estos carburantes para volver a sus regiones, una vez acabe su manifestación.
“No puede ser criminalizable algo que el propio Gobierno ha generado”, sostuvo al referirse a la escasez de gasolina y diésel en el país.