Santa Cruz, el eje de las campañas electorales por su peso político y la ausencia de Camacho, según analistas

Los analistas Carlos Valverde y Marcelo Arequipa reflexionan sobre la concentración de las actividades proselitistas en el departamento más grande del país

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Redes sociales] / Rodríguez, Doria Medina y Arce en su visita a Santa Cruz.

El sábado una gran parte de los precandidatos para las elecciones presidenciales se trasladó a Santa Cruz para sumar respaldo electoral.

No debe resultar extraño que los aspirantes a la silla presidencial concentren sus fuerzas en esta región que tiene un peso político y población importante.

MIRA AQUÍ: La campaña electoral se concentra en Santa Cruz: Doria Medina, Arce, Andrónico y Dunn suman respaldo electoral

Aunque también la obligada “ausencia” del gobernador Luis Fernando Camacho, recluido en el penal de Chonchocoro por un proceso por la crisis de 2019, alienta a los precandidatos a buscar el voto en el departamento más grande del país.

Así lo consideran los analistas Carlos Valverde y Marcelo Arequipa, quienes reflexionaron sobre este tema en el panel electoral que se instaló este domingo en Telepaís Meridiano de la red UNITEL.

El peso político y poblacional de Santa Cruz hace que la gente se vuelque hacia acá”, afirmó Valverde.

Sin embargo, consideró que “por lo que se ha visto no hay ninguna preferencia muy clara por ninguno de ellos y seguramente eso es lo que vienen a buscar”.

En su juicio, “no hay grandes diferencias entre los candidatos, aunque habrá que ver cuál son los candidatos”.

Arequipa, por su lado, consideró que Santa Cruz “es definitorio” en términos de la cantidad de electores que tiene en el país, de hecho, es el primer bolsón electoral a nivel nacional”.

No obstante, también la región es importante para los estrategas electorales de los frentes que perfilan.

“A diferencia de 2019 y 2020, hoy Santa Cruz no tiene una figura hegemónica, como lo era en su momento Luis Fernando Camacho, que concentraba la atención del electorado del departamento con una proyección en otros”, sostuvo.

MIRA AQUÍ: Tuto Quiroga estuvo en aniversario del FRI a la espera de que se subsanen observaciones en el TSE

En criterio de Arequipa, “Santa Cruz tiene un vacío y por eso todos los candidatos están detrás de poder concitar la mayor atención del electorado cruceño” y “no hay un actor definitivo y último”.

En las elecciones judiciales de 2024, el padrón nacional llegó a 7,3 millones de votantes habilitados, de los cuales 1,8 son de Santa Cruz. una cifra que puede incrementarse con la actual fase de registro de nuevos votantes.