Según allegados a Dunn, Contraloría certificó que no tiene requerimientos de pago ni procesos pendientes
Según el abogado de Dunn, el economista no tiene cuentas pendientes. En tanto, se aguarda el pronunciamiento del TSE.


El economista Jaime Dunn se presentó este lunes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y señaló que pidió un recurso de revisión extraordinaria a su inhabilitación con el certificado de solvencia actualizado.
”No existe absolutamente ninguna razón por la que se podría cuestionar el hecho de que el pago no esté vigente. o que alguna deuda exista. Solo nos queda que la burocracia progrese, tiene que haber una sesión de Sala Plena donde van a revisar el certificado y sacar la resolución de habilitación”, dijo Dunn.
En economista también compartió en sus redes sociales un documento de la Contraloría que señala que Dunn “no presenta información inscrita en su contra”. Según sus allegados, la institución certificó que no tiene requerimientos de pago ni procesos pendientes.
Dunn afirmó que “hemos hecho cada uno de los pasos necesarios, hemos conseguido esa información y ha sido entregada en tiempo y forma”.
Señaló que la información de solvencia con el fisco señala que no presenta información escrita en su contra y es lo que se certifica con un documento emitido por la Contraloría
“Estaríamos con todo lo necesario para continuar con todo lo que estamos haciendo, con nuestra campaña y el camino donde no quieren que lleguemos: a la Presidencia”, dijo.
Dijo que el TSE tiene un plazo de 15 días para responder, pero que por la urgencia deberá “hacerlo en 24 horas”. “Hemos cumplido, queda todo en manos del TSE”.
El abogado Benjamín Guzmán afirmó que el documento presentado demuestra que Dunn “no le debe un solo peso al Estado” y que se han cumplido “con todos los requisitos”
MIRA AQUÍ: Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
“Se presentó la impugnación con la solvencia limpia, Jaime Dunn no le debe un solo peso al Estado, hemos cumplido las exigencias formales del Órgano Electoral”, dijo.
Explicó que la documentación presentada demuestra se demuestra con nuevos hechos posteriores que se ha pagado 17 pliegos de cargo, con depósitos que se fechan el 9, 10 y 11 de junio, además de otras órdenes judiciales del 23 y 24 de junio.