Vocal del TSE dice que este domingo se publicará la cartografía para las elecciones generales
En el mes de abril, organizaciones sociales de La Paz y Santa Cruz, expresaron su rechazo con la delimitación de determinadas circunscripciones de ambos departamentos.


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, informó que la cartografía para las elecciones generales está lista y que la misma será publicada este 4 de mayo.
“Este domingo procedemos a publicar la cartografía electoral de todo el país, que está subdividida en 63 circunscripciones electorales. Es un mapa definitivo con el cual vamos a llevar adelante la jornada electoral de agosto”, dijo el vocal a UNITEL.
MIRA AQUÍ: Hassenteufel se quedará al frente del TSE hasta después de las elecciones, señala el vocal Dávila
El vocal dijo que los nueve tribunales electorales del país han elaborado la delimitación de las circunscripciones que servirá para ejecutar los comicios presidenciales del 17 de agosto.
“Esta cartografía tiene que reunir tres condiciones: la continuidad geográfica, continuidad territorial y densidad poblacional. Conforme a estas condiciones se procede a elaborar la cartografía electoral”, explicó.
La cartografía fue elaborada en medio de quejas y desacuerdos de organizaciones sociales. En abril, organizaciones de Santa Cruz expresaron su disconformidad con la delimitación de circunscripciones.
Las impugnaciones a la cartografía cruceña fueron presentadas por Creemos, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el Comité Cívico pro Santa Cruz, donde señalan afectación a las circunscripciones 53 y 54, que son San Ignacio y Cuatro Cañadas, respectivamente.
En La Paz, la Federación de Campesinos Tupac Katari también expresó su rechazo a la delimitación de circunscripciones. En esa oportunidad, vocales electorales paceños fueron retenidos. El sector dijo que las circunscripciones 14, 15, 16, 17, 18, 19, han sido totalmente modificados.
Según la nueva ley de escaños, Santa Cruz, que tenía 28 curules, ahora suma 29, mientras que Chuquisaca, que contaba con 10 representaciones parlamentarias, ahora queda con 9.
En el resto de departamentos no se realizó ninguna modificación: La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni 8 y Pando, 5.