Cisterneros mantienen vigilia en Santa Cruz y suspenden la importación de combustibles
Los cisterneros apuntan que los efectos de esta medida de presión se verán en los próximos días, descartando que la actual falta de combustible que se tiene ahora, sea a consecuencia de su protesta. Exigen a YPFB atender su pedido de ajuste al precio de fletes


En medio de la crisis por el abastecimiento de combustible a nivel nacional se suma una protesta de los cisterneros que transportan este combustible desde países vecinos y que distribuyen el diésel y la gasolina a los diferentes puntos del país. Mientras, este jueves, se mantiene la vigilia de los cisterneros en la zona de Río Seco, Santa Cruz.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha pedido a los movilizados que cumplan su contrato vigente hasta julio, en caso contrario, advirtió con rescindir estos convenios y abrir a otras empresas las operaciones.
En ese marco, denunció que los movilizados impiden el tránsito de los choferes que quieren trabajar.
La Federación de Cisterneros del Sur exige a YPFB el inmediato incremento de los fletes para la importación de combustible. Los empresarios alegan el constante aumento de sus costos operativos.
Señalan que si el Estado no interviene de manera urgente para resolver esta situación, se pone en riesgo la continuidad del servicio de abastecimiento en varias regiones del país.
Mientras, se mantiene la vigilia de los cisterneros en la zona de Río Seco, en donde “no existe un bloqueo” sino un control de las mismas empresas para que “se cumpla una resolución de Asamblea, de no despachar unidades vacías”, dijo Sergio Koski, dirigente que participa de la protesta.
En ese contexto, apuntó que “hay cisternas viniendo (al país), pero no saliendo vacías a cargar” y que los efectos de desabastecimiento a causa de la falta de transporte, “se los sentirá de acá a unos dias, cuando ya esté interrumpido el normal fluido de unidades hacia Argentina y Paraguay”, esto porque “hoy todavía están viniendo cargadas”.
Con esta explicación, aseguró que “no es culpa del transporte el desabastecimiento” que se tiene ahora en los surtidores donde se registran filas extensas, enfatizó Kosky.
Ante la protesta de cisterneros, que piden un aumento el pago de fletes por el combustibles que internan en territorio nacional, el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, minimizó esta situación y señaló que el 90% de las empresas de transporte de combustibles que tienen contrato con la estatal petrolera está de acuerdo con la tarifa de flete y el 10% solicitó incremento.
MIRA AQUÍ: El 50% de los micros de la capital cruceña está parado esperando diésel, indica dirigente
Explicó que ese 10% que solicitó un incremento al flete está perjudicando el normal abastecimiento de combustibles al mercado nacional; sin embargo, la estatal petrolera hace todo lo posible para que el efecto sea menor.
“Estas empresas están solicitando que se les incremente, pero únicamente es el 10% de las empresas que se dedican o que tienen contrato con nosotros; el 90% de las empresas de transporte están de acuerdo con la tarifa con la que se les ha firmado el contrato que tienen con YPFB”, indicó en una conferencia de prensa el miércoles.