Crean la Cámara Binacional El Salvador – Bolivia y se apunta a profundizar relaciones comerciales

Asimismo, el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa señaló que el gobierno de Nayib Bukele tiene interés en continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación, según el reporte

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
La Cámara Binacional contará con un Comité de Trabajo Conjunto encargado de dar seguimiento a los acuerdos

El Salvador y Bolivia dieron un nuevo paso para estrechar sus lazos económicos con la creación de la primera Cámara Binacional, firmada esta semana en el marco de la visita oficial del vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa, según la información que fue difundida desde su despacho en las últimas horas.

La iniciativa empresarial busca impulsar el comercio y la inversión bilateral, consolidando espacios de colaboración entre actores del sector privado de ambos países, en un contexto en el que asoman vientos de cambio en las relaciones exteriores del Gobierno de Rodrigo Paz.

Ulloa destacó que el gobierno del presidente Nayib Bukele está decidido a fortalecer los vínculos de cooperación con Bolivia y subrayó los avances que ha logrado El Salvador en materia económica y de seguridad.

MIRA AQUÍ: Según el INE, el Gobierno de Arce dejó un déficit comercial de más de $us 550 millones a septiembre de este año

Según el reporte, el encuentro reunió a 13 empresas bolivianas de sectores como telecomunicaciones, tecnología, agroindustria, comercio exterior y seguros, con miras a promover la inversión y la integración económica.

“Esta firma del memorándum es la culminación del esfuerzo de la embajadora de El Salvador en Bolivia, Ana Guadalupe Rivas, quien ha motivado a los empresarios y ha realizado gestiones (...) para agrupar a los empresarios; así como del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Eduardo Olivo Gamarra”, reza el reporte.

La Cámara Binacional contará con un Comité de Trabajo Conjunto encargado de dar seguimiento a los acuerdos y acompañar la consolidación de la nueva entidad; la iniciativa busca no solo fortalecer los lazos comerciales, sino también consolidar la cooperación estratégica entre los sectores públicos y privados de ambos países.

MIRA AQUÍ: Shock de confianza del nuevo Gobierno, clave en la tendencia a la baja del dólar paralelo, señalan economistas