Economista señala que pese al incremento el salario pierde valor por la devaluación frente al dólar y la inflación
“¿Podemos estar felices realmente por un mayor salario nominal si sabes de que esto te va alcanzar por menos productos?”, cuestionó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero


El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, consideró que si bien hay un “incremento nominal” del salario, el dinero alcanza para menos productos debido al proceso inflacionario y la devaluación de moneda nacional frente al dólar paralelo.
“A lo largo de los años el salario nominal ha ido creciendo, pero el salario real ha ido decreciendo por el término de un proceso inflacionario sostenido más en esta gestión 2025, donde en solo tres meses hemos llegado al 70 por ciento de la meta gubernamental”, consideró Romero.
El economista manifestó que a esta situación se agrega “la devaluación de la moneda frente al dólar americano en el mercado paralelo es el que se usa”.
“¿Podemos estar felices realmente por un mayor salario nominal si sabes de que esto te va alcanzar por menos productos que puedes comprar por la inflación? Además que en su equivalencia a dólares vale cada vez menos”, agregó.
Tras el anuncio del Gobierno de un incremento del 10 por ciento de salario mínimo nacional y un cinco por ciento al haber básico, Romero manifestó que se debió plantear: “¿Qué es lo más importante incremento salarial o estabilidad laboral? Yo creo que lo segundo”.