En el primer trimestre del 2024 INE registra más de 4,6 millones de personas ocupadas en áreas urbanas

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 59,4% del total de ocupados se concentra en cuatro actividades económicas principales, entre las principales el comercio

Publicación: 15/06/2024 17:02
$output.data
$output.data
[Foto: Bolivia] / El comercio es una de las actividades en las que más están ocupados los bolivianos

En el primer trimestre de 2024, en las áreas urbanas de Bolivia, la población ocupada alcanzó la cifra de 4.641.000 personas, por encima de los 4.274.000 registradas en el mismo periodo de 2023, revela la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este total, el 59,4% se concentra en cuatro actividades económicas principales: el comercio, que lidera con un 24% (equivalente a alrededor de 1 millón 112 mil personas), seguido de la industria manufacturera con un 15% (cerca de 694 mil personas), según el INE en una nota de medios estatales.

En el tercer lugar se encuentran las actividades de alojamiento y comida, representando un 11,3% (aproximadamente 523 mil personas), mientras que el transporte y almacenamiento ocupa el cuarto lugar con un 9,2% (alrededor de 427 mil personas).

MIRA AQUÍ: Arce recibe a cooperativistas mientras en Cochabamba sus colaboradores buscan un pacto con el transporte pesado

En el primer trimestre de 2024, según grupos de edad, existe mayor presencia de hombres en la fuerza laboral en comparación con las mujeres.

El grupo de jóvenes, en el que se encuentran las personas entre 16 y 28 años de edad, constituye el 28,8% de la población ocupada, compuesta por 714 mil hombres y 621 mil mujeres.

De acuerdo con el estudio del INE, la Población Económicamente Activa (PEA) de Bolivia creció en 5,3% respecto al mismo periodo de 2023 y llegó a 4 millones 842 mil personas.

Entre enero y marzo de 2023, el total de personas que eran parte de la PEA alcanzaba a 4.596.000; en 2022 llegó a 4.544.000; y en 2021 a 4.267.000 personas.

La tasa de desocupación en el área urbana se situó en un 4,1%; 0,2 puntos porcentuales superior en comparación con el cuarto trimestre de 2023, cuando se ubicó en 3,9. A pesar de este incremento, es importante destacar que esta cifra sigue siendo la más baja registrada en toda la serie durante el período de primeros trimestres.

MIRA AQUÍ: Gobierno y ganaderos buscan subir en 4,5% la producción bovina y abrir nuevos mercados de exportación

Otro de los principales indicadores es la Tasa Global de Participación (TGP), que en el primer trimestre de la presente gestión llegó a 75,1% en el área urbana de Bolivia, indicando la disponibilidad de mano de obra para la producción de bienes y servicios. Dentro de este indicador, la participación masculina alcanzó el 80,5%, teniendo una mayor presencia en la fuerza laboral frente a las mujeres, que alcanzaron el 69,9%.

Por otro lado, la tasa de ocupación (TO), que representa el porcentaje de personas ocupadas, respecto a la población en edad de trabajar, llegó a 72% en el primer trimestre en el área urbana del país.

Los hombres registraron una TO de 77,8%, evidenciando una diferencia de 11,4 puntos porcentuales con relación a la TO de las mujeres, que alcanzó a 66,4%.