INE: Exportaciones caen un 27% al primer cuatrimestre de este año, pese al superávit de abril
Las exportaciones al mes de abril de 2024 alcanzaron a $us2.734 millones, cifra menor en $us923 millones a la registrada en el mismo período de 2023, según el reporte de abril


Entre los meses de enero y abril de 2024, las exportaciones nacionales llegaron a $us 2.663 millones, cifra menor en $us 977 millones a la registrada en similar período de 2023, cuando alcanzaron a $us 3.640 millones, según el reporte de comercio exterior presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso representa una disminución del 27% de envíos al exterior, en un contexto en el que el INE refleja que en abril 2024 se tuvo un superávit comercial de $us. 4,5 millones, el cual es 95% menor que de abril 2023.
Del mismo modo, el informe expone que en el primer cuatrimestre de la presente gestión, el déficit alcanzó a $us 460 millones, tema que el Gobierno atribuye a efectos del contexto económico internacional y otros factores internos, como el cambio climático y bloqueos de carreteras que persisten en el país.
MIRA AQUÍ: Arce admite que la “iliquidez de dólares” tiene que ver “con la disminución de exportaciones”

El INE suscribe que en el último mes (abril) muestra una ligera señal de recuperación, con un saldo comercial registrado en abril de 2024 alcanzó a $us 4,5 millones de superávit.
Sin embargo, son diferentes sectores los que vienen reflejando variaciones negativas, como es el caso del sector productivos (agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca) con -21%; extracción de hidrocarburos, con un -22%; industria manufacturera con -41% y energía eléctrica en -58%.
Los productos que registraron variación negativa respecto a similar período del año anterior, en las exportaciones de la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, fueron: semillas y habas de soya, que presentaron disminución en 73% debido a factores climatológicos que afectaron la cosecha y bananas en 22%.
MIRA AQUÍ: Cainco: “Las exportaciones de gas no son las mismas del pasado, pero se gasta igual que antes”

Por su parte, las ventas externas de productos de la Extracción de minerales presentaron variaciones positivas, explicadas principalmente por el incremento del mineral de plomo en 37% y mineral de plata en 36%, respecto a similar período de 2023.
Entre enero y abril de 2024, las exportaciones de los principales productos de la actividad de industria manufacturera que también registraron una disminución fueron: oro metálico en 73%, así como de los derivados de soya que se redujeron en 39%-
Entretanto, las importaciones también van a la baja, ya que el reporte exhibe que a abril llegaron a $us 3.194 millones, cifra menor en $us 512 millones a la registrada en igual período de la gestión pasada.
MIRA AQUÍ: Gobierno y ganaderos buscan subir en 4,5% la producción bovina y abrir nuevos mercados