Intervienen dos estaciones de servicios en Caranavi y Guanay tras detectar presunto desvío de combustible

Las autoridades verificaron que fingían vender el combustible fuera del horario establecido por norma, pero solo lo digitalizaban para tenerlo disponible para traficarlo ilegalmente

Publicación: 22/04/2025 17:46
$output.data
$output.data
La estación de servicio en Caranavi, fue intervenida.

Tras un operativo entre la Policía, Fiscalía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), dos estaciones de servicios fueron intervenidas, una de ellas en Caranavi y otra en Guanay, en el departamento de La Paz.

Ambas estaciones llevaban aproximadamente más de un año desviando combustible, presuntamente hacia la minería ilegal. El desvío del carburante fue detectado tras las investigaciones que llevaron a evidenciar que fingían vender el carburante, pero solo digitalizaba la venta fuera de los horarios establecidos por norma, principalmente después de la medianoche.

MIRA AQUÍ: Dorgathen dice que las movilizaciones por combustibles son políticas y que ya se abasteció el mercado

El carburante que era registrado como vendido quedaba disponible para ser traficado irregularmente, estrategia que, según las autoridades, venían ejecutando desde hace varios meses.

El lunes se intervino la estación de servicios de Caranavi, lugar donde se arrestó a una mujer, administradora del lugar, además se secuestraron documentos y se precintaron las oficinas.

Armando Rojas, coordinador de la Fiscalía.
Armando Rojas, coordinador de la Fiscalía.

El coordinador de la Fiscalía, Armando Rojas, indicó que se pudo evidencia que en una sola jornada se registraron 41 carguíos de combustible, donde se despacharon más de 10 mil litros, en cuestión de casi media hora.

MIRA AQUÍ: La falta de planificación y de exploración provoca un déficit “exponencial” de combustible, reconoce vicepresidente de YPFB

“Se ha podido establecer que desvían el combustible para la minería, y son presumiblemente clanes de varias personas que se dedican a esta actividad ilícita”, explicó.

El director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, indicó que verificarán las cámaras de vigilancia y buscarán dar con el destino final del combustible.