¿Por qué el incremento salarial puede provocar mayor inflación? Esto dice un economista

El Gobierno anunció un alza de 10% al salario básico, y de 5% al mínimo nacional. El 45% de los beneficiados pertenecen al sector público, y el 31% al sector privado, según datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECE).

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
Imagen referencial,

Tras los anuncios de incremento salarial, realizados por el Gobierno, suman las voces de expertos y representantes del sector productivo, que advierten que el alza puede repercutir de manera negativa y ahondar la crisis económica que atraviesa el país.

Así lo señala el economista Jimmy Osorio, quién explica que, la inyección económica de más de Bs 3.000 millones, que representará para el sector público y privado cumplir con los porcentajes de incremento, puede provocar una mayor inflación debido a que encarecerá los costos de producción de la mayoría de los productos.

MIRA AQUÍ: “La crisis está empezando”, dice Cadex por el incremento del dólar paralelo

“El costo se determina en función a factores de producción, distribución y comercialización. A esto se suma el trabajo, si el costo de la mano de obra sube esto repercutirá directamente en los precios. Es decir, el costo lo sufrirá directamente el consumidor”, afirmó.

De acuerdo a datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECE), el 45% de los trabajadores beneficiados por el alza salarial pertenecen al sector público, y el 31% al sector privado, mientras que tendrá incidencia en el otro 24% que sólo recibe el salario mínimo nacional.

MIRA AQUÍ: Montaño dice que no corresponde incremento salarial para autoridades del Ejecutivo y Legislativo

“El más afectado será el sector privado, ya que para fijar incrementos debería primero registrar excedentes, y no asumirlo de manera impuesta. El sector público, por decirlo de cierta manera, puede correr con estos gastos, ya que tiene de su lado al Banco Central”, añadió.