Sedcam de La Paz y comunarios protestan en la planta de Senkata y logran compromiso para recibir más diésel

El director del Servicio Departamental de Caminos indicó que de los 150.000 litros asignados parta este mes solo pudieron acceder a 40.000 a la fecha; sin embargo, la demanda es de 200.000 litros

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto Heidy Tarqui - UNITEL.] / La protestas de los comunarios en la planta de YPFB en Senkata.

La mañana de este miércoles los comunarios de las provincias de La Paz y personeros del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) llegaron hasta la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Senkata, de la ciudad de El Alto, para instalar una protesta que terminó con un compromiso de YPFB.

Nuestras máquinas están ahí, pero no tenemos diésel”, reclamó el director del Sedcam, Yordi Calle, quien dijo que debido a esta situación no pueden ejecutar las reparaciones de las carreteras de orden departamental.

MIRA AQUÍ: YPFB no sabe cuándo recibirá los $us 80 millones que prestó para la creación de Botrading

“El clamor de nosotros es que no nos están entregando el suficiente combustible para hacer el mantenimiento de toda la red de departamental. A la fecha no tenemos ni un litro de combustible”, lamentó.

Indicó que de los 150.000 litros asignados parta este mes solo pudieron acceder a 40.000 a la fecha.

David Quispe, dirigente de la provincia Larecaja, indicó que “varias veces” acudieron a las autoridades para exhortar que se normalice el suministro, pero no son escuchados.

Solo escuchamos compromisos nomás, es la última amonestación que estamos dando como diferentes autoridades que estamos presentes, posteriormente vamos a radicalizar”, advirtió.

Sin embargo, los movilizados se reunieron Franklin Silva, quien en representación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se comprometió a incrementar el volumen.

MIRA AQUÍ: “Es una de las peores zafras de los últimos años”, afirman cañeros ante la falta de combustible

Calle anunció que la petrolera estatal se comprometió a entregar 30.000 litros por semana para sumar un total de 120.000 litros al mes, no obstante la demanda es mayor.

Aunque el Sedcam considera el compromiso es un “gran avance”, el requerimiento real es de 200.000 litros.

La preocupación de los comunarios crece debido a que la falta de diésel ha generado problemas en la producción en puertas de la cosecha y la siembra de algunos productos.

La reunión se reinstalará el lunes o martes de la próxima semana, cuando se prevé sumar a autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).