Continúan los combates entre Camboya y Tailandia, pese a mediación de EEUU para un alto al fuego

Este domingo estallaron nuevos enfrentamientos con lanzamientos de artillería cerca de dos templos antiguos disputados en una región fronteriza

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[/ AFP] / Hay zonas que sufrieron daños tras ataques

Tailandia y Camboya se enfrentan el domingo por cuarto día consecutivo, pese a que ambos países afirmaron estar dispuestos a dialogar para el cese de los mortales combates fronterizos, tras la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump.

Los dos reinos del sudeste asiático, populares destinos para millones de turistas extranjeros, libran desde el jueves intensos enfrentamientos que han dejado al menos 33 muertos y más de 200.000 desplazados.

Los dos países se declararon dispuestos a entablar conversaciones para terminar con los enfrentamientos, luego de que Trump hablara la noche del sábado con cada uno de los jefes de gobierno.

MIRE AQUÍ: Presunto colaborador de Marset llega a Paraguay extraditado de Emiratos Árabes

El mandatario estadounidense declaró que ambos países “aceptaron reunirse de inmediato y llegar rápidamente a un acuerdo de alto al fuego”, tras hablar con los dirigentes de estos dos reinos.

Pero el domingo estallaron nuevos enfrentamientos con lanzamientos de artillería cerca de dos templos antiguos disputados en una región fronteriza.

La portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, indicó que los enfrentamientos comenzaron alrededor de las 04H50 del domingo (21H50 GMT de sábado).

El portavoz del ejército tailandés, Ritcha Suksuwanon, aseguró que las fuerzas camboyanas comenzaron a lanzar artillería a las 04H00.

- Llamados a una tregua -

El primer ministro camboyano, Hun Manet, afirmó este domingo que su país está dispuesto a debatir el alto al fuego con Tailandia, planteado por Trump.

MIRE AQUÍ: Milei reduce impuestos a exportaciones de carne y cultivos agrícolas en Argentina

Hun Manet indicó que encargó a su ministro de Relaciones Exteriores, Prak Sokhonn, hablar con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para coordinar las conversaciones con los tailandeses.

A su vez, el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, también manifestó su deseo de tener un “diálogo bilateral lo antes posible” para abordar un alto el fuego.

Pero, aunque ambas partes expresaron el deseo de un diálogo para frenar el conflicto, ninguno se muestra a dispuesto a dar marcha atrás y se acusan mutuamente de socavar los esfuerzos de paz.

La cancillería tailandesa acusó a las fuerzas camboyanas de disparar proyectiles a viviendas en la provincia de Surin.

Un cese de las hostilidades no será posible mientras Camboya no actúe de buena fe y viole reiteradamente los principios básicos de los derechos humanos y el derecho humanitario”, reclamó la Cancillería de Tailandia.

En Camboya, la portavoz de Defensa Socheata negó que su país hubiera disparado primero, y acusó a Tailandia de “actos deliberados y coordinados de agresión”.

El Ministerio de Defensa de Camboya reportó que los enfrentamientos han dejado 13 muertos -ocho civiles y cinco soldados- y 71 heridos.

En Tailandia, el ejército informó de 20 muertos, entre ellos seis soldados.

Los combates provocaron la evacuación de más de 138.000 personas de regiones fronterizas tailandesas y más de 35.000 del lado camboyano.