Israel anuncia la reapertura parcial del comercio de mercancías privadas en Gaza

La medida se asume tras la decisión del gabinete (del primer ministro Benjamin Netanyahu) de ampliar la ayuda humanitaria

Publicación: Hace 17 horas
$output.data
$output.data
[/ AFP] / Miembros del Ejército israelí

Israel reabrirá parcialmente el comercio del sector privado en Gaza para reducir su dependencia de la ayuda humanitaria, informó el martes el organismo del Ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos (Cogat).

“El Ministerio de Defensa ha aprobado a un número limitado de comerciantes locales, sujetos a varios criterios y estrictos controles de seguridad”, aseguró el Cogat en un comunicado.

“El objetivo es aumentar el volumen de ayuda que entra en la Franja de Gaza, al tiempo que se reduce la dependencia de la recogida de asistencia por parte de la ONU y las organizaciones internacionales”, de acuerdo con la misma fuente.

El comunicado precisa que la medida se ha tomado “tras la decisión del gabinete (del primer ministro Benjamin Netanyahu) de ampliar la ayuda humanitaria y tras un trabajo preparatorio llevado a cabo por los servicios de seguridad”.

MIRA AQUÍ: Trump aumentará los aranceles a la India porque sigue comprando petróleo ruso

El pago de las mercancías se realizará únicamente mediante transferencias bancarias, que serán sometidas a supervisión, según las autoridades israelíes.

“Las mercancías aprobadas incluyen productos alimenticios básicos, alimentos para bebés, frutas y verduras y artículos de higiene”, explicó el Cogat.

Israel, que lleva 22 meses luchando contra el grupo islamista palestino Hamás en Gaza, había impuesto allí un bloqueo total el 2 de marzo.

MIRA AQUÍ: Corte Suprema ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

Lo levantó parcialmente en mayo para permitir que una agencia privada respaldada por Estados Unidos abriera centros de distribución de alimentos.

El territorio palestino, totalmente dependiente de la ayuda humanitaria, se está ahora amenazado por una “hambruna generalizada”, según Naciones Unidas.