Orsi asume como presidente de Uruguay recogiendo la antorcha de su mentor, Pepe Mujica
El flamante mandatario agradeció a sus predecesores y prometió “no ignorar las reglas del funcionamiento de la economía que Uruguay mantiene desde la recuperación democrática”


Yamandú Orsi asumió este sábado como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su mentor y padrino político, el popular exmandatario José “Pepe” Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.
Orsi, de 57 años, sucede a Luis Lacalle Pou para liderar hasta 2030 un país de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este 1 de marzo celebra cuatro décadas de democracia ininterrumpida.
”La buena salud de la democracia está íntimamente asociada al logro de ciertos estándares de bienestar”, afirmó Orsi, de traje oscuro y corbata azulada, en su primer discurso tras jurar lealtad a la Constitución en el Palacio Legislativo.
El flamante mandatario agradeció a sus predecesores y prometió “no ignorar las reglas del funcionamiento de la economía que Uruguay mantiene desde la recuperación democrática”, luchar contra el delito atendiendo sus causas y “formular estrategias de desarrollo con un enfoque sostenible y humano”.
MIRA AQUÍ: El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica

Orsi es el noveno presidente desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años que dejó unos 200 detenidos-desaparecidos.
”Hay secuelas de ese periodo que continúan hasta hoy, por eso, es tan justo como imprescindible mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia”, afirmó.
Tras su discurso ante el Parlamento, Orsi se trasladará hasta la céntrica Plaza Independencia, donde Lacalle Pou le entregará la banda presidencial.
”¡Lo estamos esperando desde hace cinco años!”, dijo a la AFP Cecilia Riera, de 42 años, cerca del estrado y embanderada con los colores del Frente Amplio (FA) de Orsi. “La situación social de este país se vino bastante abajo y la seguridad también”.

El tercer mandatario de izquierda en Uruguay después de Mujica (2010-2015), y el fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) llega a la Torre Ejecutiva con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión, según una encuesta de Opción Consultores.
A sus 89 años y enfermo de un cáncer irreversible, Mujica siguió atentamente la toma de posesión de su discípulo en el recinto legislativo, sentado junto a los también expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), padre del mandatario saliente, y Julio Sanguinetti (1985-1990), con cuya asunción se restauró la institucionalidad democrática hace 40 años.
Delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana fueron testigos de la asunción. De los vecinos sólo faltaba el presidente Javier Milei, debido a la inauguración de la nueva legislatura en Argentina.
Orsi ya sostuvo varios encuentros bilaterales el viernes, cuando también compartió un asado con Lula, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia.
MIRA AQUI: Macron: “Si hay alguien que juega a la Tercera Guerra Mundial se llama Vladímir Putin”