Petro dice que Marset ordenó asesinato de fiscal Pecci y denuncia que el narco recibió protección
El presidente colombiano señaló al narcotraficante uruguayo como el responsable del delito que provocó su búsqueda a nivel internacional
Gustavo Petro, presidente de Colombia, afirmó en las últimas horas que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset ordenó el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en territorio colombiano.
Petro además señaló al agente Mario Burgos, que trabaja para la Fiscalía de Colombia, de haber intervenido para que el caso sea obstaculizado y no se avance en la investigación.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, señaló el presidente Petro.
MIRA AQUÍ: España autorizó la extradición de la esposa de Sebastián Marset a Paraguay
Según el mandatario colombiano, Marset es “socio del narcotraficante colombiano Julio Lozano Pirateque ciudadano en Dubái”.
Petro dijo que Lozano Pirateque “quiere matar al presidente de la República”, en referencia a él mismo.
Marset está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido también por la Justicia de Uruguay, Bolivia y Brasil, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), la Europol e Interpol.
Las declaraciones de Petro se producen a un mes de la muerte de Francisco Luis Correa, condenado por su participación en el asesinato en Colombia del fiscal Pecci en 2022 y testigo clave del caso.
Correa murió apuñalado en la cárcel de máxima seguridad de La Picota.
Francisco Luis Correa fue sentenciado en mayo de 2024 a seis años y medio de prisión por su participación en el asesinato del fiscal paraguayo. Fue acusado de reclutar al pistolero que disparó contra Pecci en una playa mientras disfrutaba su luna de miel junto a su esposa embarazada.
MIRA AQUÍ: Tres agendas se entrecruzan en el caso Marset
Correa, un exmilitar, era señalado como el “articulador” del asesinato y colaboraba con la justicia colombiana para esclarecer el caso. Cumplía una pena por homicidio y tráfico y porte de armas.
Autoridades colombianas, paraguayas y estadounidenses colaboran para armar el rompecabezas del asesinato, que según las pesquisas está relacionado con redes del narcotráfico.
El paraguayo Miguel Insfrán, buscado por la Interpol por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, fue detenido en Brasil en febrero de 2023. Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sería uno de los autores intelectuales.