Santa Cruz contra el VPH: Autoridades se unen para vacunar a 190.000 estudiantes hasta el 30 de junio

El foco central de la campaña es la prevención del cáncer de cuello uterino y del cáncer de testículos, según el reporte del Sedes, desde donde también piden ayuda a los padres para alcanzar el objetivo.

Publicación: 31/03/2025 12:19
$output.data
$output.data
Foto referencial

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz anunció una campaña para vacunar a 190.000 menores antes del 30 de junio de 2025, con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino y el cáncer de testículos, dos enfermedades asociadas al virus del papiloma humano (VPH).

De acuerdo con Jaime Bilbao, director del Sedes, la campaña de vacunación masiva está dirigida a niños y niñas de entre 10 y 14 años, esfuerzo crucial para la salud de las futuras generaciones. Las vacunas estarán disponibles en las unidades educativas.

“Queremos proteger a nuestros niños y niñas de enfermedades que pueden prevenirse mediante la vacunación. Ya hemos alcanzado a más de 200.000 niños en años anteriores, y este año aspiramos a llegar a muchos más, con la ayuda de los padres y de toda la comunidad”, afirmó Bilbao durante una reunión con representantes de la Dirección Departamental de Educación.

Según el reporte, uno de los pilares fundamentales de la campaña es la participación activa de los padres de familia, por lo que el Sedes hace un llamado a los responsables de los menores para que se involucren en este proceso de vacunación, asegurándose de que sus hijos reciban la dosis correspondiente.

MIRA AQUÍ: Campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano llegará este año también a niños de 10 años

“El compromiso de los padres es esencial. Necesitamos que ellos sean conscientes de la importancia de esta vacuna, no solo para la prevención del cáncer, sino también para la salud general de nuestros niños. Es fundamental que se acerquen a las unidades educativas y permitan que sus hijos reciban la vacuna”, destacó Bilbao.

Estrategia de implementación en las escuelas

La vacunación se llevará a cabo a través de brigadas médicas desplegadas en las unidades educativas tanto públicas como privadas. Las autoridades del Sedes y la Dirección Departamental de Educación han coordinado el despliegue de equipos médicos, que visitarán las escuelas para aplicar las vacunas en un ambiente controlado y seguro.

Para asegurar que la campaña se desarrolle con éxito, se han establecido mecanismos de comunicación con las juntas escolares y los directores de las unidades educativas, quienes deberán colaborar con el Sedes y las familias para organizar la jornada de vacunación.

Las autoridades también aprovecharon la oportunidad para recordar a los padres que la vacunación es gratuita y no requiere de un proceso complicado, por lo que se espera una alta participación en el proceso.

MIRA AQUÍ: Solo 45.000 dosis contra la influenza se aplicaron en Santa Cruz; el Sedes dice que la cifra es baja