“¿Llegaron tus fierros?”: El relato de Zúñiga sobre la toma militar en plaza Murillo
El exjefe militar brindó una entrevista en la que dijo su verdad sobre lo ocurrido en la toma militar que se dio el 26 de junio de 2024.


Juan José Zúñiga fue comandante del Ejército Boliviano y ahora está detenido en el penal de El Abra, en Cochabamba. Desde este lugar brindó su relato de lo que pasó en los días previos a aquel 26 de junio de 2024, cuando se dio la incursión de tanques al centro paceño y se dio una toma militar en plaza Murillo, que el Gobierno denuncia fue parte de un golpe de Estado que se pretendió dar en contra de la administración de Luis Arce.
Desde su celda, el exjefe militar brindó una entrevista al medio argentino Data Urgente en la que cuenta su verdad, señalando que no hubo una ‘intentona golpista’ y que en su función como militar solo cumplió órdenes, pero que “desde ese momento ellos, desesperadamente, han ido creando el fantasma del golpe de Estado”.
El relato de Zúñiga en la entrevista:
“El 23 de junio, día domingo, como era mi costumbre desde hace 20 años, me constituyo en el colegio La Salle para jugar básquet, y en los últimos años también iba el presidente Luis Arce, que llegó cerca de las 08:00 junto a su seguridad. En los descansos de los partidos siempre conversábamos, me daba instrucciones algunas veces importantes y algunas veces no. Se venía una semana crítica y él me decía: ‘si logro pasar esta semana terminaré mi mandato, mi gestión’. Se venían cierre de fronteras, bloqueos de camino, marchas, y eso le preocupaba”.
“Yo también coincidía con ese análisis de la situación en la semana crítica. Y allí en medio de la conversación me dice: ‘trae los blindados, trae los tanques, pero me dice a las 12 de la noche empiezan los bloqueos de caminos principalmente en el Altiplano. Tienes que apurarte y tienes que tener cuidado porque sería una vergüenza que algún blindado quede atrapado en un punto de bloqueo”.
“Entonces era 9:20, inmediatamente ni siquiera me puse mi buzo y de corto, porque no había mucho tiempo, porque los blindados se encuentran en la frontera y no tienen mucha velocidad entonces inmediatamente con los militares que también jugaban básquet me trasladé al Colegio Militar ¿Por qué al Colegio Militar? Por que ahí son las viviendas de los militares y principalmente del Estado Mayor General del Ejército”.
“Llego a la cancha y les convoco a todo mi Estado Mayor (...) los reúno, les transmito la información. El Presidente ha ordenado y debemos cumplir, nadie objeta, todos cumplen”.
“Quiero recalcar que las órdenes pueden ser escritas o pueden ser verbales y el único que puede autorizar el traslado de material bélico de blindados y tanques es el presidente, ni siquiera yo puedo, ni siquiera el Comandante en Jefe, ni siquiera el ministro, eso solamente se hace con autorización del presidente porque es material de guerra. Entonces, se transmite la orden del Presidente y ellos ejecutan la orden, llaman a sus escalones subalternos para cumplir la orden”.
“La recomendación del presidente era de que vinieran dispersados, que no vinieran juntos, vinieran con escalones de tiempo para no levantar mucha polvareda y desplazarse superficialmente. Y es así que ellos simplemente están en cumplimiento a la orden que yo les estaba transfiriendo”.
“Inmediatamente me voy a cambiar a mi casa porque teníamos una actividad en la ciudad de Cochabamba, en Totora, pueblo del ministro de Defensa que nos estaba esperando. Yo me desplazo, me constituyo en el aeropuerto de la Brigada Aérea, en la plataforma aérea, y ahí estaba el Alto Mando militar, el comandante en Jefe, el jefe del Estado Mayor y el inspector. A cada uno les di parte, el Presidente ha ordenado y dijeron ‘hay que cumplir’. Y los otros comandantes de fuerza, de la Armada también dieron parte, pero no tenían la novedad que yo tenía”.
“Nos subimos al avión, nos vamos a Cochabamba. Yo di parte al ministro de Defensa, de las novedades que se tenían y la novedad mía la di de último; le dije: el Presidente ha ordenado traer los blindados y si salen las redes sociales no se sorprenda, y me dijo: Ah, que bien general”.
“Al día siguiente (...) esa mañana de lunes (24 de junio). Dos altas personalidades del entorno cercano del Presidente me llaman y me dicen, ¿han llegado tus fierros? Yo les dije ‘sí’. ‘Ah, qué bien” (me responden), les daba una tranquilidad (saberlo)”.
- ¿Quiénes eran esas personas?
“El Presidente tiene un círculo íntimo de decisión. Está por encima del nivel de los ministros, ahí está el señor Hugo Moldiz y el señor Fernando Rodríguez. Ellos me preguntan y me dicen: ¿Llegaron tus fierros?”.
MIRE AQUÍ: Caso Zúñiga: Diputado Ribera reaparece y dice que se presentará ante la Fiscalía para defenderse
“La semana era tan conflictiva que el ministro (Marcelo) Montenegro salió a una conferencia de prensa y pedía, clamaba que los sectores sociales depongan sus actitudes beligerantes. Él decía que por día el país iba a perder 50 millones de dólares (...) entonces, era la semana más conflictiva. Querían dólares, combustible, que no se eleven los productos, mantenimiento de caminos”.
“Al día siguiente (martes 25 de junio), a las 17:30 me llama la secretaria del presidente, y me dice lo siguiente: ‘general, véngase por la Casa Grande, véngase encapuchado, con el rostro cubierto (...) Voy a mi casa, me saco el uniforme, con una gorra, lentes y barbijo. Yo durante los años que fui autoridad, entraba y salía del Palacio de uniforme, de civil, de deportivo, sin ningún problema y justo ese día antes me convocan encapuchado, ahí están las cámaras. Me recogen de la puerta de un hotel y me recoge el chofer personal del Presidente en su vagoneta color plomo y me subo”.
“En el piso 22 estaba en la mesa la señora María Nela (Prada), al lado está el señor Hugo Moldiz, al lado el ministro de Defensa. Se trató el relevo del Alto Mando militar y el nombramiento de un nuevo comandante en jefe que podía haberse caído con seguridad sobre mi persona. Además me pedían el apoyo militar en esa semana tan conflictiva. Salgo de la reunión y me voy a mi casa a descansar”.
“Al día siguiente (miércoles 26 de junio) tengo una actividad y doy un discurso. Yo dije, ‘este país está manejado por vándalos que negocian con los intereses de la patria. Este país está manejado por vándalos que están vendiendo nuestros recursos naturales’. Dije: ‘la patria no se toca, el Ejército y el pueblo son inmortales’. Yo no veo nada de político en eso porque es una verdad”.
MIRA AQUÍ: Caso Zúñiga: “Me citan como testigo de un hecho que solo vi en noticieros”, dice Gonzalo Chávez
- ¿Usted está diciendo que todas y cada una de sus acciones de ese día del 26 de junio estuvieron coordinadas con el gobierno del presidente Arce?. “Así es”.
- ¿No hubo un intento de golpe de Estado por parte suya? “Para nada, no hubo ningún intento de golpe, peor golpe del Estado, para nada, todos son absolutamente inocentes. Yo cumplí una orden y el resto de los militares, comandantes que están encarcelados también cumplieron, simplemente una orden superior”.
“Si yo hubiera querido hacer un golpe no hubiera ido a las 15:00, hubiera ido en la madrugada y, aún así, solo tenía 15 tanquetas. He visto que ellos querían generar un enfrentamiento con la Policía, con los movimientos sociales, para subir la popularidad y victimizarse. Desde ese momento ellos, desesperadamente, han ido creando el fantasma del golpe de Estado. No me han dejado decir mi verdad”.
Hasta la fecha, al menos 35 personas, entre civiles y militares, son investigadas por su presunta participación en los hechos de junio de 2024. De ese total, 27 ya cuentan con una imputación formal.