Alcalde de La Paz dice que no aumentará sueldos a los trabajadores y nivelará el salario mínimo nacional
El Decreto Supremo 5154 que establece el incremento salarial de 3% al haber básico y de 5,85% al salario mínimo nacional para la presente gestión.


Tras la promulgación del Decreto Supremo 5154 que establece el incremento salarial para esta gestión, el alcalde de La Paz, Iván Arias, informó este jueves que él no se aumentará el sueldo, y tampoco se aplicará para el resto de los funcionarios ediles.
Agregó que los trabajadores que perciben menos del salario mínimo nacional serán nivelados.
“Estamos calificando, el alcalde y su personal no se van a incrementar pero vamos a nivelar a los funcionarios que ganan sueldos bajos”, dijo Arias en conferencia de prensa.
Respecto a las razones de esta medida, explicó que la primera es que la municipalidad “no puede reducir la prestación de servicios”.
“Tendríamos que bajar servicios, menos superasfaltos, menos superobras y eso no lo podemos hacer”, acotó.
La Gaceta Oficial publicó el Decreto Supremo 5154 que establece el incremento salarial de 3% al haber básico y de 5,85% al salario mínimo nacional para la presente gestión. El documento señala que el incremento es retroactivo al 1 de enero y debe ser cancelado hasta el 31 de mayo de 2024.
Con el incremento del 5,85% al salario mínimo nacional, el sueldo más bajo que se recibirá en Bolivia será de Bs 2.500 y correrá a partir del 1 de enero.
MIRA AQUÍ: Solo dos de cada 10 trabajadores se beneficiarán con el incremento salarial, sostiene investigador
“El monto determinado para el salario mínimo nacional, en los sectores público y privado, es de Bs 2.500.- (dos mil quinientos bolivianos), que representa un incremento del 5,85% con relación al establecido para la gestión 2023, siendo su aplicación obligatoria y sujeta a las acciones de control y supervisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social”, señala el artículo 7 del decreto.