Casi 60 mineros muertos en lo que va de año: “Sales de la casa en la mañana, pero no sabes si vas a volver ”

En un informe especial se refleja la dura situación que enfrentan los mineros que trabajan en condiciones riesgosas y que exponen sus vidas a diario

Publicación: 25/05/2025 21:06
$output.data
$output.data
Imagen del trabajo en las minas potosinas

En lo alto del altiplano boliviano, donde el aire escasea y el frío llega a los huesos, se alza el Cerro Rico de Potosí. Durante siglos, esta montaña ha sido sinónimo de riqueza, codicia y muerte. Dicen que ha devorado más vidas que el mar y que en sus entrañas aún resuenan los ecos de los que nunca salieron.

“El trabajo de la mina es muy riesgoso, muy riesgoso, sabemos a veces entrar en la mina, pero no sabemos en qué condiciones saldremos, es el riesgo que el minero, que pone en riesgo su vida por generar recursos económicos”, señala Heriberto Chavarría, ejecutivo Central Obrera departamental.

Miles de hombres descienden a las galerías oscuras de las minas como quien se entrega al abismo. Decenas de trabajadores pierden la vida cada año, tragados por el polvo, la dinamita y el olvido.

MIRE AQUÍ: Andrónico da 24 horas a Evo para que pruebe sus acusaciones y dice que si lo hace, renunciará “a todo”

Es sacrificado, el minero sale de la casa a la mañana, a veces no sabes si vas a volver y ver a su familia”, manifiesta Edwin Gonzales, trabajador minero a UNITEL.

Mientras que Jackeline Alarcón, delegada defensor del Pueblo, señala que “si alguien viene a trabajar la mina es porque necesita el recurso económico” y que “los que están entrando más a trabajar son jóvenes y estos jóvenes vienen con la ilusión de trabajar un tiempo porque estos no tienen seguridad de ningún tipo”.

MIRA AQUÍ: Evistas dan 24 horas a Andrónico para ir al trópico y dicen que le mostrarán pruebas de sus acusaciones

Las estadísticas oficiales son vagas, pero según un reporte de las autoridades, cerca de 60 mineros murieron en accidentes en lo que va la gestión 2025 cifra superior en comparación al mismo periodo de la gestión pasada sin contar a los que sucumben a la silicosis, una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de polvo de sílice cristalina.

UNITEL visitó este lugar y te muestra a detalle lo que ocurre en esta mina en el siguiente informe especial: