Los devotos del Gran Poder se preparan para la promesa y la preentrada de este domingo

El alcalde paceño Iván Arias destacó que “los tres elementos de esta festividad son la devoción, la cultura y la economía” y señaló que para este año se espera un movimiento económico de más de 60 millones de dólares.

Publicación: 17/05/2024 10:48
$output.data
$output.data
[Foto: AMUN] / Un músico hace una reverecia ante la imagen del Tata del Gran Poder.

Todo comenzará a las 07:30 del domingo 19 mayo. Miles de devotos del Señor Jesús del Gran Poder renovarán su promesa para la entrada folklórica que se desarrollará la próxima semana, el sábado 25, que cumple este año 50 años de vida, las “bodas de oro”.

Los danzarines de las 75 fraternidades bailarán al ritmo de la morenada, la diablada, el caporal y otras las danzas típicas del país.

MIRA AQUÍ: Frente frío afecta a seis departamentos, ¿hasta cuándo serán las bajas temperaturas?

El domingo de “promesa” las fraternidades comenzarán su recorrido en la avenida Baptista, muy cerca del Cementerio, y luego llegarán a la a la avenida Buenos Aires y la calle Gallardo, donde se yergue el templo de la Santísima Trinidad de Jesús del Gran Poder, patrono de la festividad más importante de la urbe.

El recorrido continuará por la calle Illampu para llegar hasta la plaza Eguino como se hizo el año anterior.

“Este 19 de mayo se realiza la promesa del Señor Jesús del Gran Poder y el próximo sábado 25 estaremos disfrutando del Gran Poder 2024, la experiencia Gran Poder vuelve nuevamente, así que los esperamos”, informó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, cita AMUN.

El templo se remoza al igual que la vestimenta de la imagen del “Tata”. Mientras que los danzarines ultimas los detalles de sus coreografías.

La autoridad edil destacó que este año la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder (ACFGP) festeja sus Bodas de Oro.

MIRA AQUÍ: Una “chola antigua” es la soberana del Gran Poder 2024

“Estamos ya en puertas de lo que es la celebración de la festividad de la Santísima Trinidad del Jesús del Gran Poder, este año la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder cumple 50 años, pero la devoción va mucho más allá”.

Efectivamente, los moradores del barrio Ch’ijini ya rendían tributo al “milagroso Señor” desde p.

“Las fraternidades de músicos y bailarines preparan sus repertorios durante todo el año, los artesanos y joyeros reproducen en sus obras aspectos de la festividad y transmiten sus competencias en el seno de sus familias, mientras que las prácticas de carácter religioso se transmiten entre el público en general con la celebración de ceremonias, veladas y procesiones piadosas”, reseña la ONU.

Economía

Los artesanos, bordadores, músicos y una extensa cadena de actores económicos alistan todo para la “preentrada”.

El alcalde paceño Iván Arias destacó que “los tres elementos de esta festividad son la devoción, la cultura y la economía”.

La autoridad edil señaló que para este año se espera un movimiento económico de más de 60 millones de dólares.

Patrimonio

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a esta expresión cultural y religiosa como “patrimonio de la humanidad”.

“Desde el municipio de La Paz hemos venido preparando y haciendo crecer la experiencia Gran Poder, esta experiencia que nació hace tres años, está consolidada, hay muchas más sorpresas que se viene este año, un trabajo conjunto que se viene llevando adelante con la Asociación de Conjunto Folklóricos del Gran Poder, el Ministerio de Culturas, la Gobernación y la empresa auspiciadora que son parte de esta fiesta”, detalló Miranda.

El presidente de ACFGP, Galo Carrillo, explicó que las fraternidades concluirán su “promesa” después de las 21:00 del domingo. Hasta esa hora las citadas vías estarán cerradas.

La directiva espera que la presentación de este año deslumbre a los asistentes y sume más adeptos y turistas visitantes.