Economía
Censo: Cívicos cruceños advierten que postergación tiene consecuencias legales
El Comité Cívico Pro Santa Cruz propuso que, ante la postergación, los POA del 2023 se trabaje con datos de proyección. "Lo que está buscando el Gobierno es engañarle a Santa Cruz la plata y diputados", remarcan
Unitel Digital Hace 7/13/2022 3:54:00 PM
Censo 2022. El primer vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Larach, advirtió que la postergación de la actividad, derivará en acciones legales por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la ley.
"Quien se va hacer cargo de la comisión de estos delitos, el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE) o el presidente del Estado", cuestionó Larach.
El líder cívico añadió que la postergación del censo no es tuición del Consejo Nacional de Autonomías y esta medida evidencia una incapacidad tácita del gobierno nacional. Además, propuso que el Presupuesto Operativo Anual (POA) del 2023 se trabaje en base a datos de proyección. "Son datos oficiales y bien pueden ser aplicados", resaltó.
Te puede interesar: “Es un perjuicio catastrófico”, señala cívico cruceño sobre la reprogramación del Censo 2022
"Lo que está buscando el Gobierno es engañarle a Santa Cruz la plata y diputados", remarcó.
El dirigente cívico cruceño remarcó que desde el inicio se advirtió al Instituto Nacional de Estadística (INE) que los tiempos no eran suficientes para preparar el censo.
Comentarios