Política
El Alto exige al Gobierno una "compensación económica" por la postergación del Censo
La dirigencia alteña dice que desde el 2012, varios distritos y urbanizaciones se han creado en la urbe alteña y que por esta razón, piden que exista una compensación
Hace 7/29/2022 11:36:44 AM
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) El Alto, Fernando Rivero, adelantan que si se tiene una realización del Censo para el 2024, exigirán una “compensación económica y reposición de recursos” para beneficiar a la población alteña.
El dirigente sostuvo que desde el 2012 hasta la fecha, varios distritos y urbanizaciones se han creado en la urbe alteña y por esta razón, piden que exista una compensación económica al Gobierno central.
TAMBIEN PUEDE LEER: Gobierno: Ingresos de municipios por coparticipación tributaria e IDH mejorarán a partir de agosto
“Han nacido distritos, urbanizaciones, y para eso necesitamos recursos para seguridad ciudadana, para el área educativa, para la salud. Por eso medimos que exista una compensación económica y la reposición de recursos”, dijo.
Respecto a la situación económica alteña, Rivero aseguró que la ciudad de El Alto pierde 6 millones de bolivianos por año, “necesitamos más fuentes de empleo, nuestros jóvenes están migrando al interior y exterior del país, necesitamos que estén en su ciudad para el progreso”.
El dirigente recalcó que sus pedidos no responden a una situación política y que su objetivo es pedir el desarrollo económico de la ciudad alteña.
Comentarios