Política
El Reino Unido expresa su preocupación por cómo “se condujo” el juicio a Jeanine Añez
A través de un comunicado dieron a conocer que comparten las preocupaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el proceso contra la expresidenta
Hace 6/21/2022 6:55:00 PM
Tras la exposición que realizó Diego García-Sayán sobre la situación de la justicia en Bolivia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, este martes el Reino Unido difundió un comunicado en el que expresó que comparte su preocupación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) por la forma cómo se llevó adelante el proceso judicial contra Jeanine Añez por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
El comunicado difundido desde la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido señala que se ha tomado conocimiento sobre la sentencia a 10 años contra la expresidenta por el caso denominado golpe II, así como de la declaración de Oacnudh en Bolivia con la que señalan tener coincidencias.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido ha emitido una declaración sobre el veredicto en el juicio de la expresidenta Jeanine Añez
— Unitel Bolivia (@unitelbolivia) June 21, 2022
https://t.co/wqYQYTAqEj
“Compartimos las preocupaciones procedimentales señaladas por la Oacnudh respecto a la forma en que se condujo este juicio”, señala parte del comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido.
También te puede interesar: García-Sayán ratifica sus observaciones ante el Consejo de DDHH
La semana pasada, la Oacnudh difundió un comunicado a través de las redes sociales en las que realiza seis observaciones al juicio por el que ha sido sentenciada Añez a 10 años de cárcel.
Entre las observaciones se destaca que el tipo penal de incumplimiento de deberes por el que ha sido juzgada la exmandataria es “incompatible con el principio de legalidad” presente en tratados de derechos humanos.
Comunicado público de la @Oacnudh_BO respecto a sus observaciones sobre el proceso judicial contra la expresidenta interina Jeanine Áñez y otros ocho imputados 👇 pic.twitter.com/AqgitY53OJ
— OACNUDH Bolivia (@Oacnudh_BO) June 17, 2022
Observa también el uso excesivo de las medidas cautelares contra procesados. “En el proceso en cuestión se observó una acumulación de detenciones preventivas por los mismos hechos y bajo diferentes delitos”, señala el documento.
También se cuestionada que cuatro de los acusados por el caso golpe II hayan sido juzgados en rebeldía.
El acceso a las pruebas testificales, el formato hibrido y virtual con el que se llevó adelante el juicio y la participación de numerosas partes acusadoras del Estado también es cuestionado por la Oacnudh.
GARCÍA-SAYÁN EN LA ONU
Durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el relator Diego García-Sayán se manifestó sobre la situación de Jeanine Añez.
"Todas las personas tienen derecho a un juicio justo y las garantías judiciales de ley. Esto no puede tener ninguna excepción", dijo García-Sayán.
Comentarios