Video que muestra decapitación de prisionero ucraniano “horroriza” a la ONU

Además ha salido a la luz una investigación que muestra cómo Rusia ha construido centros de tortura en territorio ucraniano y en Bielorrusia

Publicación: 12/04/2023 10:27
$output.data
$output.data

La misión que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU tiene desplegada en Ucrania expresó este miércoles su mortificación por el vídeo de la ejecución de un supuesto prisionero de guerra ucraniano. pero recordó que “este no es un incidente aislado”.

En una declaración, la misión señaló que en sus investigaciones ha podido documentar varias violaciones graves del derecho internacional humanitario, entre éstas las cometidas contra prisioneros de guerra y está “horrorizada” por estos hechos.

MIRA AQUÍ: EEUU dice que filtración de documentos secretos sobre Ucrania es un “grave” riesgo para su seguridad

Dos vídeos han salido a la luz en las últimas horas. El primero muestra la decapitación de un hombre que parece ser un soldado de guerra ucraniano en un acto perpetrado por un supuesto soldado ruso, mientras que un segundo vídeo muestra cuerpos mutilados que serían de prisioneros de guerra ucranianos.

“Estos últimos incidentes deben ser investigados de forma adecuada y los responsables deben responder por sus actos”, señaló la misión que tiene el mandato de investigar, recolectar y preservar evidencia de los múltiples crímenes que se han cometido en Ucrania a raíz de la invasión rusa.

En los meses que lleva trabajando, la misión ha apuntado a episodios de ejecuciones extrajudiciales, ataques contra infraestructuras civiles y áreas residenciales, una serie de actos que constituyen crímenes de guerra perpetrados por la parte agresora.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este miércoles a la comunidad internacional y a sus líderes que actúe de urgencia con medidas concretas que ayuden a Kiev a derrotar a Rusia ante la aparición de un vídeo en que un supuesto soldado ruso decapita a un prisionero de guerra ucraniano.

“Es algo que nadie en el mundo puede ignorar: la facilidad con la que matan estas bestias”, dijo Zelenski en un vídeo grabado desde la oficina presidencial en el que afirma que no se trata de un caso aislado, sino de “la nueva normalidad” que intentaría imponer Rusia.

Zelenski pidió a “cada uno de los líderes” de la comunidad internacional que reaccionen con medidas que contribuyan a “derrotar al terror” que a su juicio representa Rusia.

Reacción de Rusia

La grabación de la decapitación ha sido publicada por el asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak, junto a un mensaje en el que condena “la sed de sangre” de Rusia.

En el vídeo, que tiene la imagen difuminada, se aprecia el degollamiento y pueden oírse los gritos de terror de la víctima.

El Kremlin afirmó este miércoles que el vídeo debe ser verificado. “Para empezar, hay que comprobar la veracidad de las imágenes”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Centros de tortura

Una oenegé ucraniana reveló hoy la localización de más de cien centros situados en Bielorrusia, los territorios ocupados de Ucrania y la propia Rusia en los que las autoridades rusas tienen detenidos y a veces torturan a prisioneros de guerra y a un millar de civiles ucranianos.

Los datos, recabados con entrevistas a testigos y víctimas de estas prácticas, pueden consultarse en un mapa accesible en internet. Uno de los lugares localizados es un centro de detención para presos a la espera de ser juzgados en la ciudad de Irkutsk de la región rusa de Siberia, cerca de la frontera con Mongolia.

En los territorios ocupados de la provincia ucraniana de Jersón, en el sur del país, las fuerzas rusas utilizan como centros de detención hoteles y otras infraestructuras que antes de la guerra estaban dedicadas al turismo, explicó la responsable de documentación de la Media Initiative for Human Rights (MIHR), Anastasia Panteleeva.

MIRA AQUÍ: Más de 30 niños regresan a Ucrania tras ser llevados ilegalmente a Rusia

En muchos casos, los detenidos civiles fueron apresados al descubrir militares rusos que registraron sus teléfonos pruebas de sus simpatías por la causa ucraniana. Algunos de ellos están detenidos en celdas de aislamiento y ni siquiera tienen un estatuto legal definido.

Muchos detenidos de Jersón fueron trasladados a la península ucraniana de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014. Otros son trasladados a centros de detención del territorio de la Federación Rusa a miles de kilómetros de la frontera con Ucrania.