Sociedad

Fallece Franz Chuquimia: conoce la historia del fundador de Jach’a Mallku, célebre charanguista y destacado cantautor

El folclore boliviano está de luto, este lunes se conoció la muerte de uno de sus compositores más célebres. Repasamos su trayectoria y te mostramos la última entrevista en UNITEL, donde contó su vida

Fallece Franz Chuquimia: conoce la historia del fundador de Jach’a Mallku, célebre charanguista y destacado cantautor

La voz de Jach’a Mallku y algunas de las más famosas morenadas, Franz Chuquimia, se apagó este lunes en La Paz. El destacado folclorista murió a la edad de 63 años dejando un legado de música que será recordado por generaciones.

¿Quién fue Franz Chuquimia?

Músico folklórico y compositor, Franz nació en la ciudad de La Paz en 1960. Según señala el Diccionario Cultural Boliviano, Chuquimia cultivó la música desde niño y en 1974 ya formó el dúo ‘Pizarroso-Chuquimia’, luego vendrían ‘Ancestro’, ‘Wari’ (1975), ‘Uma’ (1979-1980), ‘Umabamba’ (1983?), ‘Mallku de los Andes’. Hasta que funda y es la primera voz del grupo ‘Jach´a Mallku’, creado el 22 de octubre de 1985 en La Paz.

MIRA AQUÍ: Franz Chuquimia, integrante de Jach’a Mallku, es elegido como ‘artista de oro’

Con este grupo realizó varias giras exitosas por América y Europa. Ganadores de Discos de Oro. Grabando una veintena de discos.

Entre sus composiciones se cuentan: Bella mujer, Abre tu corazón, Manantial, Si te vas, Desde Trinidad, Yotaleña. Fue además bioquímico de profesión, graduado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Franz Chuquimia fue reconocido en marzo de 2021 como Artista de Oro por UNITEL, en aquella ocasión contó su historia y cómo fueron sus comienzos en la música: “Yo empiezo a cantar a mis 6 años, comencé en mi escuela recitando, seguí escalando los cursos, fue declamador y poeta y a raíz de un concierto que dieron Los Jairas y me quedé tan emocionado al escuchar esas melodías que me dediqué a cantar”.

Chuquimia contó en aquella ocasión que su especialidad era el charango y que con el tiempo recaló a la Escuela Naira, que considera un “templo para los músicos paceños”, profundizando sus conocimientos, creando varios grupos hasta llegar a Jachá Mallku en los años 80.

MIRA AQUÍ: Los Incas del Gran Poder castigados un año por sus polémicos bailarines

“Jamás pensé llegar a estos años, haber cruzado 35 años de carrera”, señaló en aquella entrevista.

A la cabeza de Jach’a Mallku, el grupo recorrió varios países de América Latina, se presentó en México en programas como Siempre en Domingo y luego realizó exitosas giras por Europa.

“Con la música expresamos ese sentir apasionado de los bolivianos y en ese trabajo hay mucho por recorrer”, dijo en aquella ocasión.

Revive la entrevista aquí: