Además de la falta de diésel, arroceros advierten otros cuatro factores que frenan al sector
Desde el sector señalan que hay factores que hacen inviable la producción arrocera. El dirigente David Pérez denunció que el diésel que ingresa es acaparado por revendedores

Además del desabastecimiento de diésel, productores arroceros denuncian que enfrentan al menos cuatro factores que hacen inviable la producción: contrabando de arroz de baja calidad, salida de la producción nacional a países vecinos, falta de dólares y escaso acceso a insumos, según el reporte de David Pérez, presidente de la Asociación de Productores Arroceros del Beni (Adepab).
El ejecutivo alertó que la situación compromete la campaña de siembra para contar con el grano para 2026, en un contexto en el que existe intranquilidad por parte del sector que no tienen solución a sus demandas, principalmente el acceso a combustible.
“Queremos hacer conocer que el poco diésel que llega a los surtidores está acaparado por los revendedores. A los productores solo nos llega un 10% o 20%. El revendido está entre Bs 12 y 15 el litro. Así es inviable producir”, afirmó Pérez.
MIRA AQUÍ: Falta de diésel pone en peligro la producción de 180.000 hectáreas de arroz en Santa Cruz y Beni
Asimismo, el dirigente beniano expuso que, aunque han intentado adquirir diésel importado, no reciben los permisos necesarios para su traslado, lo que agrava el panorama.
El ingreso de arroz de contrabando también es una preocupación, según Pérez, quien reflejó que está entrando arroz, de Argentina y Paraguay, de muy mala calidad, del mismo que compró el Estado en meses pasados y que se advirtió no es apto para el consumo.
“En zonas fronterizas como Desaguadero, el arroz sale hacia el Perú porque allá el precio es más alto que en Bolivia. Eso es de conocimiento de todos y las autoridades no hacen nada”, lamentó Pérez al advertir así el contrabando a la inversa.
MIRA AQUÍ: Gobierno se pone plazo hasta octubre para solucionar problema del abastecimiento de combustible
La falta de dólares y el encarecimiento de los insumos es otro obstáculo, esto también complica a los transportistas que hacen colas de 5 a 8 días para transportar semillas y fertilizantes, limitación que golpea a la cadena productiva arrocera de manera general, según el reporte.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr la siembra, pero la verdad es que ya no se puede más”, señaló el dirigente al recordar también que ocho de cada diez bolivianos consumen arroz diariamente y que la falta del grano generará alza de precios.
En ese marco, los productores de Beni anuncian movilizaciones, entre ellas un “tractorazo” y la toma de la planta de YPFB en Trinidad, exigiendo la habilitación de cisternas móviles y permisos para importar diésel.
MIRA AQUÍ: Productores de arroz de Beni anuncian toma de YPFB por la falta de diésel