Anapo pide al Gobierno “inundar de diésel al área rural” para encarar la cosecha de granos

Solo para la cosecha se requiere un volumen de hasta 26 millones de litros de combustible, a lo que se debe sumar que también hay requerimiento para transportar los granos y para alistar el suelo para el ciclo de invierno

Publicado el: 24/02/2025 22:06
Por Unitel Digital
Fila en un surtidor de Pailón, durante el fin de semana

“El Gobierno tiene que inundar de diésel al área rural”, señaló el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, en torno a la situación que se advierte en las provincias para acceder al combustible, el cual es esencial para impulsar la cosecha de granos de la campaña de verano, donde predomina la producción soyera.

Según el ejecutivo, se requiere entre 20 millones y 26 millones de litros de combustible para garantizar la cosecha de granos estratégicos, a lo que se suma también la producción de sorgo y maíz.

Romero resaltó que los surtidores de provincia son los puntos clave para los pequeños productores, ya que es donde llegan en busca del carburante; sin embargo, en un recorrido realizado por UNITEL se contempló que hay filas y filas que no llegan a disiparse con el pasar de los días.

MIRA AQUÍ: Filas por diésel, una situación que también se observa en las provincias y preocupa al agro

“No puede haber filas, no puede faltar diésel”, agregó el dirigente de Anapo, resaltando que no solo se requiere para las labores de cosecha, sino también para que los camiones puedan transportar la producción y para encarar la preparación de los suelos de cara al ciclo de invierno.

Romero enfatizó que el abastecimiento es responsabilidad del Estado y tiene que haber una planificación clara, tomando en cuenta que se trata del trabajo del tercer sector más importante de la economía, después de hidrocarburos y minería.

“Que falte diésel sería una locura, es como llegar a la meta y caerse sin terminar la carrera”, agregó el presidente de Anapo, al referir que hay altas expectativas por revertir la baja producción de 2024 y que ya hay soya lista para cosechar, pero todo dependerá del abastecimiento.

MIRA AQUÍ: Veto a exportación de soya: en San Julián advierten con bloqueo; Emapa dice que se reunirá con este sector

Tags