Baja la expectativa de la siembra de trigo y advierten falta de fomento del Gobierno

Desde Anapo señalaron que la expectativa inicial para la siembra de invierno estaba en torno a 120.000 hectáreas, pero la cifra que se maneja actualmente es de 90.000

Publicado el: 13/05/2024 20:37
Por Unitel Digital
Según el ejecutivo, con el precio fijado por Emapa generó que algunos productores se desanimen por la siembra de trigo

Según el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, hay una baja en las expectativa para la siembra de trigo en lo que refiere la campaña de invierno y sostuvo que hay una falta de incentivos del Gobierno para impulsar la producción de este grano en el país.

El reporte se da en un contexto en el que se advierte un incremento en el precio de la harina de trigo en diferentes regiones del país, asunto que tiene en alerta a los panificadores, quienes también advierten un retraso en la entrega de este insumo por parte d la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

“Hemos presentado los argumentos necesarios, suficientes, como para hacer ver que era importante que se incremente este precio base para incentivar la siembra de trigo. Lamentablemente, no hemos tenido una respuesta y esta demora en esa decisión puede llegar a tener sus repercusiones en el incentivo para sembrar trigo en esta campaña de invierno”, sostuvo el ejecutivo.

A mediados de abril, el gerente general de Emapa, Franklin Flores, reportó que el precio base para la tonelada de trigo para la presente gestión es de $us 347,45; sin embargo, la cifra está por debajo de los $us 415 de la gestión anterior.

MIRA AQUÍ: Panificadores de Cochabamba advierten con un posible incremento del precio del pan

“Nosotros teníamos una expectativa inicial de poder llegar a una siembra de por lo menos 120.000 hectáreas. Lamentablemente creemos que esa superficie no se va a poder dar (...) Estimamos nosotros que podamos llegar por lo menos a sembrar unas 90.000 hectáreas”, sostuvo el gerente de Anapo.

De acuerdo con el ejecutivo, con el precio fijado por Emapa generó que algunos productores se desanimen por la siembra de trigo y también hay factores que van a influir de forma decidida en esta situación, uno de ellos es el factor climático que, ya que en algunas zonas las lluvias no fueron suficientes.

“Estos dos factores con seguridad que van a influir en la siembra de trigo”, expresó en entrevista con UNITEL, quien advirtió que la campaña de invierno también se torna complicada debido al aumento de los costos y las variables mencionadas que significan una menor superficie de siembra y, por consiguiente, una menor producción.

MIRA AQUÍ: En reunión con el presidente, Anapo pidió reactivar la mesa de biotecnología

Según Anapo, en 2023 se obtuvo una producción total de 136.000 toneladas de grano de trigo, que representan un aumento del 31% con relación a la producción del invierno anterior; no obstante, la demanda interna supera las 700.000 toneladas.

Mientras tanto, Emapa “ha acopiado alrededor de 120.000 toneladas de trigo para esta gestión 2024 (y tiene) proyectados 150.000 para el año 2025. Por lo cual, Emapa garantiza con el trigo, la entrega de harina al sector panificador”, explicó este lunes el gerente Franklin Flores.

Tags