Consejo Iberoamericano de Empresarios acuerda diez medidas para fortalecer el desarrollo de la micro, pequeñas y medianas empresas

Las conclusiones son resultado del VI Foro Iberoamericano de la MIPYME realizado en Medellín, Colombia el 11 y 12 de diciembre pasado

Publicado el: 15/12/2023 15:52
Por Unitel Digital
Imágenes del VI Foro Iberoamericano de la MIPYME

Los representantes de las máximas entidades empresariales de 22 países de la región, reunidos en el VI Foro Iberoamericano de la MIPYME realizado en Medellín, Colombia el 11 y 12 de diciembre pasado, acordaron por unanimidad implementar una serie de iniciativas para contribuir a los desafíos de la productividad, la competitividad y la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Iberoamérica, relievando el enorme papel que cumplen en la generación de fuentes de trabajo y aporte al desarrollo.

En este marco, Gastón Serrano, actual Vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y delegado de la institución, destacó que entre los acuerdos suscritos se decidió fomentar la creación de fuentes de financiamiento para las Mipymes; promover el diálogo para simplificar y armonizar el marco normativo en materia tributaria y laboral; contribuir en la recopilación de datos sobre su realidad; visibilizar e identificar mejor las oportunidades comerciales para su desarrollo; potenciar las cadenas agroindustriales de pequeña escala para ganar en competitividad; y, ante todo, fomentar la asistencia técnica y la formación para las Mipymes en materia de internacionalización, transformación digital e implementación de tecnologías para la productividad.

MIRA AQUÍ: Contrabando: una amenaza para la economía y la salud pública

“Las Mipymes tienen una profunda relevancia social, económica y ambiental y, por tanto, es una prioridad público-privada impulsar, mediante el desarrollo de políticas públicas, su competitividad y productividad, acompañar su digitalización, promover su potencial de internacionalización, estimular su capacidad de innovación y respaldar su papel en el desarrollo sostenible”, señala la declaración final del Foro, que además será entregado a los Jefes de Estado y de Gobierno que participarán en la Cumbre Iberoamericana a realizarse en marzo de 2024 en Ecuador.

Al respecto, el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, señaló que: “es esencial que las Mipymes se fortalezcan a través de las oportunidades generadas con las transformaciones tecnológicas, y para ello será necesario que los programas de asistencia técnica, producción más limpia y promoción de exportaciones, tengan una mayor focalización en estas unidades productivas. Este es un esfuerzo que requiere de la articulación y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y de políticas públicas concebidas en varias áreas para constituir un catalizador y dinamizador de este proceso”.

El VI Foro Iberoamericano de Mipymes

Entre el 11 y el 12 de diciembre, se realizó en Medellín, el VI Foro Iberoamericano de Mipymes, esta versión contó con más de 1.600 personas inscritas en el evento, 900 de manera presencial y 700 se conectaron online, representando a 22 naciones de América y de la península Ibérica.

MIRA AQUÍ: El Bicentenario y el turismo abren la posibilidad de reconciliarnos

Participaron los máximos líderes de las organizaciones empresariales iberoamericanas, autoridades públicas y altos funcionarios responsables de políticas relacionadas con el desarrollo de las Mipymes, investigadores, académicos, representantes de organismos multilaterales y expertos de más de 40 países de todo el mundo.

Tags