Lecheros cruceños: “Aceptamos Bs 5,16 por litro si el Gobierno garantiza 1.500 toneladas de maíz subvencionado por mes”

Fedeple pide al Estado garantizar la provisión de maíz, condición con la cual validan el costo de producción a Bs 5.16 por litro de leche

Publicación: 29/04/2025 22:09
$output.data
$output.data
[CAO] / El presidente de Fedeple, CEduardo Cirbián (centro).

Este martes los productores lecheros de Santa Cruz condicionaron que aceptan el precio que les propone el Gobierno por cada litro, siempre y cuando cumpla con el abastecimiento de maíz subvencionado cada mes. Señalaron que ajustarán que ajustarán sus costos de producción.

MIRA AQUÍ: Veto a las exportaciones: Ganaderos reportan pérdidas al primer trimestre por $us 50 millones

“Queremos anunciar que aceptamos Bs 5.16 por litro, siempre y cuando el Gobierno garantice la entrega efectiva del maíz subvencionado, de 1.500 toneladas mensuales. Caso contrario tendríamos que seguir exigiendo los Bs 6 por litro”, dijo Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz.

Aseguró que actualmente la producción de leche en Bolivia está en riesgo porque los costos de producción siguen incrementándose, afectando a sus ingresos.

“La falta de producción ya es una realidad. Si esta tendencia continúa, el desabastecimiento será cada vez más crítico y lamentablemente si llega a faltar la leche se tendrá que consumir el producto importado a un costo superior del que ahora estamos demandando”, explicó.

MIRA AQUÍ: El Gobierno no mira costos y no ataca el contrabando, señalan ganaderos, que piden liberar la exportación de carne de res

El sector lechero asegura que los costos de producción indicaban que debería ser de Bs 6 por litro; sin embargo, tras recibir un comunicado oficial el pasado 11 de abril de 2025, por parte del Gobierno nacional a través de Pro Bolivia y el ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, donde les validan un menor costo, es decir a Bs 5.16.

“Hemos reajustado costos y sacrificado tareas importantes que deberían realizarse, como la renovación de pastura, depreciación de nuestros activos y renunciando al salario del productor”, dijo el presidente de Fedeple.