Exportaciones forestales crecieron un 8% en el primer trimestre de 2024, según reporte sectorial

El mercado internacional para el sector tuvo un incremento de $us 1,7 millones durante el primer trimestre del año, respecto a la gestión anterior. Mientras que las importaciones cayeron un 34%

Publicado el: 12/06/2024 18:24
Por Unitel Digital
El sector espera que las exportaciones sigan incrementando, pese a las adversidades naturales y problemas políticos, sociales y económicos

En los primeros tres meses de la gestión 2024, las exportaciones forestales ascendieron a $us 22,7 millones, lo que representa un incremento del 8% en comparación con los $us 21 millones de dólares exportados en el mismo periodo del 2023, según el reporte de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).

Mientras que las importaciones reflejan una disminución del 34%, pasando de $us 16 millones a $us 10,5 millones durante el mismo periodo, según el informe de la balanza comercial elaborado por la entidad productiva, en base a datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En este sentido, Jorge Ávila, gerente general de la CFB, indicó que este “leve incremento” se debe al impulso que venían teniendo las exportaciones a finales del año 2023.

“El año pasado hubo muchos compromisos que no se pudieron concretar debido a los bloqueos y cierre de carreteras”, explicó el ejecutivo.

MIRA AQUÍ: Siembra de trigo cierra al 58% de lo proyectado y Anapo lamenta el bajón en la producción

Según el informe, en este primer trimestre, China ha sido el principal destino de las exportaciones forestales bolivianas, registrando un incremento del 111% en comparación con el mismo periodo del año anterior, casi $us 8,9 millones en términos de valor.

El segundo país destino de las exportaciones es Estados Unidos, con un incremento del 14% y un valor de exportación de $us 5,1 millones. Uruguay se posiciona en tercer lugar, con un leve incremento del 0,1% y un valor de exportación de $us 1,1 millones, seguido por Francia, Brasil, Republica Dominicana, Perú, Chile, Países Bajos y Reino Unido.

Los productos de madera más exportados son los elaborados como; pisos, molduras, puertas, ventanas, muebles, tableros y láminas que representan el 68,4%, seguido por los semielaborados que representan el 31,6% de todas las exportaciones.

Finalmente, el sector forestal espera que las exportaciones sigan incrementando, pese a las adversidades naturales, problemas políticos, sociales y económicos que enfrenta el país.

MIRA AQUÍ: Sector lechero en alerta por el freno que implican los bloqueos a la distribución de leche

Tags