¿Falta de diésel? YPFB dice que transportistas cargan combustible “exagerando”
Pese a las filas en los surtidores, desde la petrolera estatal señalaron que las operaciones de abastecimiento se ejecutan con “normalidad” y están aumentando los despachos de combustible

Una vez se retornaron las filas a los surtidores en busca de diésel, para el lamento de los transportistas y productores, el ejecutivo Distrital Comercial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPBF) en Santa Cruz, Juan Carlos Huanca, sostuvo que los transportistas están cargando combustible de manera exagerada.
“Hoy por hoy, producto de la especulación, de una información tal vez malintencionada, ya se vienen generando innecesarias colas donde los transportistas se van al surtidor y hacen su carguío, no de la manera normal, sino exagerando, si vale el término”, señaló el funcionario en conferencia de prensa.
Según Huanca, las operaciones tanto de recepción, almacenamiento y despacho se desarrollan “con total normalidad”, afirmando que las cisternas están saliendo con diésel y gasolina a los diferentes surtidores del departamento cruceño, así como también hay normalidad en lo que respecta al gas vehicular.
No obstante, no negó las filas que se perciben en los surtidores en busca del carburante y señaló que están aumentando los despachos del combustible, de 2,7 millones de litros diarios a 3 millones.
MIRA AQUÍ: Falta de agua y de combustible, dos asuntos que tienen en vilo a los productores
Ante estas declaraciones, el dirigente del transporte urbano cruceño, Mario Guerrero, cuestionó al funcionario y le recordó que el Gobierno tiene activo el sistema B-SISA, con el que se controlan las transacciones diarias de combustible.
“Las autoridades de YPFB son muy mentirosas, ellos hablan de especulación y exageración en el carguío, ¿cómo pueden hablar de esto si todos los vehículos de transporte público o particular tienen pues el B-SISA, que da la información, el horario que llegamos al surtidor, la cantidad de litros que cargamos al vehículo”, expresó Guerrero.
“Es importante indicar que el abastecimiento, el carburante y los precios están totalmente garantizados, no solamente en el departamento de Santa Luz, sino también en todo el país. Las filas son innecesarias”, dijo el funcionario.
En este sentido, hizo un llamado a la población, al transportista y al agropecuario a que se retorne a la tranquilidad porque el carburante está saliendo de las diferentes plantas de almacenamiento con destino a los surtidores.
Además expresó que al momento que un surtidor se queda en cero (sin combustible), inmediatamente se coordina con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Sustancias Controladas y las instancias correspondientes para incrementar los volúmenes.