Ganaderos reflejan que hay suficiente carne y piden al Gobierno dar curso a los certificados para la exportación

Tanto desde el Gobierno como desde Fegasacruz señalan que para este año se tendrán excedentes de carne bovina por hasta 53.000 toneladas, por lo que se pide reactivar la exportación

Publicado el: Hace 3 horas
Por Yerko Guevara
Por Álvaro Rosales Melgar
Ruiz señaló que al no mostrar a Bolivia como un jugador activo en el mercado exterior se puede perder el interés por la carne nacional

Desde un centro de remate, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, refirió que existe la suficiente oferta de carne para abastecer al mercado interno, por lo que pidió al Gobierno reactivar esta medida, tomando en cuenta que ya se hicieron las respectivas solicitudes para que se emitan los certificados de abastecimiento interno.

El fin de semana, el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, manifestó que para esta gestión se prevé tener un excedente de 53.000 toneladas de producción, tema que también fue sacado a relucir por el presidente de Fegasacruz.

En esta línea, el máximo ejecutivo de los ganaderos cruceños resaltó que ya se enviaron las solicitudes al Gobierno de manera formal para que se entreguen los certificados respectivos que dan vía libre a la exportación, advirtiendo que, si Bolivia deja de ser un jugador activo en el mercado exterior, se puede perder el interés por la carne nacional.

En días pasados, el Gobierno dejó de entregar certificados de abastecimiento interno, con los que el sector privado tiene luz verde para la exportación, alegando que para reencauzar este tema debe haber una disminución del precio de la carne al consumidor final en el mercado nacional. Además, se advirtió que la carne sale del país vía contrabando; sin embargo, el sector ganadero reflejó que hay suficiente producción, pese al escenario adverso.

MIRA AQUÍ: Desafían al Gobierno a que haga funcionar los centros de confinamiento estatales para conocer lo que cuesta producir

“En estos días, el precio no ha sufrido una variación porque no es la exportación la que mueve la aguja o la perilla para bajar el precio. Hasta ahora nosotros no vemos ningún detenido en frontera que está haciendo contrabando o no vemos una persona tras la rejas”, sostuvo el dirigente de Fegasacruz.

Para Ruiz, debe haber reglas claras y que en una mesa de decisión se llegue a objetivos claros para frenar el contrabando, para garantizar el abastecimiento de combustible e, incluso, analizar la política cambiaria, así como también abordar la crisis de granos que atraviesa el país.

“Hemos venido hasta un centro de remate para mostrar que la oferta cárnica es contundente”, manifestó Ruiz al referir también que las medidas asumidas por el Gobierno significan un desincentivo al no haber los mercados seguros para la carne, lo que puede conllevar a una caída en la oferta y, por consiguiente, un aumento en los precios.

MIRA AQUÍ: Gobierno reconoce que sobran 53.000 toneladas de carne de res para exportar, pero condiciona los permisos

Tags