Gobierno establece nueva banda de precios para la leche cruda y la que se vende al consumidor final

La nueva banda de precios está entre los Bs 4,45 y Bs 4,55 el litro, dependiendo de la región. Las cifras están lejos de los requerimientos del sector lechero, cuyos costos rondan los Bs 6 por litro. También hay nuevo precio para la leche pasteurizada

Publicado el: Hace 6 horas
Por Álvaro Rosales Melgar
Foto referencial

El Gobierno nacional emitió una nueva resolución biministerial en la que establece una nueva banda precios de la leche primaria y fluida, la cual estará vigente desde el presente mes de mayo; sin embargo las cifras no se acercan a los requerimientos del sector lechero.

Según la resolución biministerial, para la zona tropical del país (Santa Cruz, Beni, Trópico de Cochabamba, Chaco Cruceño, Chaco Tarijeño y Chaco Chuquisaqueño) se contempla un precio de Bs 4,45 el litro. Para los valles bolivianos (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) el precio será de Bs 4,50 el litro. Mientras que para la zona altiplánica (La Paz, Oruro y Potosí) se fijó un precio de Bs 4,55.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, reportó que la resolución determina un incremento en 95 centavos al precio de la leche de producción primaria y se aumenta un máximo de 80 centavos al costo de la leche fluida; es decir, el producto terminado.

MIRA AQUÍ: Al menos 100 lecherías se han cerrado por la crisis del sector; productores piden al Gobierno mejorar precios

En esta línea, la resolución establece leche fluida blanca pasteurizada o leche fluida blanca UHT en presentaciones de 900 ml. a 1000 ml debe tener un precio máximo de Bs 6,80 en territorio nacional.

“Los precios acordados entre el productor de leche cruda y la empresa de la industria láctea establecida en el territorio nacional, deben estar enmarcados en los precios para la leche cruda determinados en la disposición precedente y es obligación de estos dos actores cumplir y hacer cumplir el acuerdo”, reza el reporte de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Rural.

Rechazo del sector privado

Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el presidente Klaus Frerking cuestionó que el Gobierno ponga un techo y pretenda regular los precios sin tomar en cuenta que la inflación sigue en ascenso con el pasar de los meses y no hay dólares disponibles en el país, aspectos que golpean severamente a los productores.

Para Frerking, las medidas asumidas son solo un parche que no alivia la situación del productor lechero, cuya dirigencia venía demandando un precio en torno a los Bs 6 debido al aumento de los costos de producción, cuyas estructuras fueron ya interiorizadas con el Gobierno.

MIRA AQUÍ: Lecheros cruceños: “Aceptamos Bs 5,16 por litro si el Gobierno garantiza 1.500 toneladas de maíz subvencionado por mes”

Asimismo, en días pasados, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, advirtió que la regulación de los precios también provoca un desequilibrio en su sector y conlleva a que no haya sintonía entre productores, industria y consumidores.

“Comprendemos las demandas de los productores, pero cualquier modificación debe contemplar una revisión integral de la normativa para no afectar a las industrias”, destaca el documento de la CNI, en donde también se demanda que antes de extender el Fondo Proleche por 15 años más, se presente un balance de los resultados obtenidos durante sus 13 años de funcionamiento.

Tags