La sequía es implacable en el Chaco chuquisaqueño, casi 9.000 cabezas de ganado han muerto

Ante el complejo panorama, la Gobernación aprobó un presupuesto de Bs 800.000 para asistir a las familias y la producción local. Sin embargo, según el asambleísta Juan Cuellar Rodas, ese monto es insuficiente para abordar el problema

Publicado el: 19/10/2023 11:04
Por Unitel Digital
[Archivo UNITEL] / Imagen referencial de un terremo afectado por la sequía.

Las lluvias no llegan y la sequía azota al Chaco en el departamento de Chuquisaca. Un total de 8.970 cabezas han muerto sin agua ni alimento, ha denunciado el asambleísta departamental Juan Cuellar.

La sequía es implacable en las provincias Hernando Siles y Luis Calvo y ha dejado un panorama desolador.

MIRA AQUÍ: Los Urus se resisten a dejar el Poopó, el desierto donde antes estaba el segundo lago más grande de Bolivia

El asambleísta departamental de Chuquisaca Juan Cuéllar Rodas ha sido testigo de esta catástrofe.

Como productor local y autoridad legislativa, ha observado cómo las lagunas que antes alimentaban estas tierras fértiles se han convertido en un polvoriento desierto, reseña la red Erbol citando el reporte de Iván Ramos.

MIRA AQUÍ: Incendios en Santa Cruz ya han consumido 104.000 hectáreas

Ante el complejo panorama, la Gobernación aprobó un presupuesto de Bs 800.000 para asistir a las familias y la producción local.

Sin embargo, según Cuéllar, ese monto de dinero es insuficiente para abordar el problema en su conjunto.

“Aunque permitirá transportar agua en carros cisterna a algunas comunidades, la ayuda no llega a todos los afectados”, advirtió Cuéllar.

La sequía se ha profundizado la crisis, dejando a las comunidades locales en un estado de desesperación e impotencia.

Las autoridades locales han urgido a una coordinación a la brevedad entre las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), municipios, Gobernación y Gobierno central para impulsar la llegada de la ayuda a las regiones.

Hasta ahora, las respuestas de las cumbres del agua han sido insuficientes para hacer frente a la magnitud del problema”, remarcó el asambleístas.

El impacto de la sequía se hace sentir en las industrias locales. La producción de miel ha disminuido drásticamente, afectando a los apicultores locales y a las plantas productoras.

Incremento de precios

Además, la escasez de agua también ha generado el incremento en los precios de los productos lácteos.

El conocido queso chaqueño, que en la región era accesible para los bolsillos de los habitantes, ahora se vende a precios elevados que alcanza los Bs 40 el kilo en los mercados de Sucre.

Cinco municipios chuquisaqueños han sido golpeados por la falta de agua: Monteagudo y Huacareta, en la provincia Hernando Siles, y Muyupampa, Huacaya y Macharetí, en la provincia Luis Calvo.

Lo irónico de esta situación es que en estas tierras resecas y polvorientas se extrae la riqueza de Bolivia: los pozos gasíferos de Huacaya. Estos pozos no solo proveen gas para el mercado local e internacional, sino que también generan ingresos cruciales para el país a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías y otros beneficios. Sin embargo, la sequía ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de esta región, a pesar de su importancia económica.

Tags