Chile reporta el decomiso de 1 millón de huevos de contrabando que salieron de Bolivia entre enero y junio
La situación enciende las alarmas de las autoridades y el sector productivo del país vecino, desde donde se advierte que la amenaza no es solo sanitaria, sino también económicas

El contrabando de huevos desde Bolivia hacia Chile alcanzó cifras récord en el primer semestre de 2025. Según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país vecino, se decomisaron más de 1.017.000 unidades que ingresaron de forma ilegal por pasos no habilitados, tema que fue replicado por medios de comunicación.
De acuerdo con el reporte, la situación encendió las alarmas en ambos países, no solo por el riesgo sanitario, sino también por las graves distorsiones económicas que genera en el comercio formal.
El fenómeno no es nuevo, pero ha crecido de forma sostenida, ya que en 2023 se incautaron 864.554 unidades, en 2024 fueron 1.338.067, y solo entre enero y junio de este año ya se superó el millón, con productos que cruzan la frontera sin trazabilidad ni condiciones sanitarias mínimas.
MIRA AQUÍ: ¿Cuáles son los productos más incautados por el Comando de Lucha Contra el Contrabando?
“Lo barato a veces cuesta caro, no tiene la debida trazabilidad como corresponde”, advirtió el ministro de Agricultura chileno, Esteban Valenzuela, en conversación con EmolTV. “Hemos aumentado mucho los decomisos porque hay mayor control”, señaló Valenzuela, aunque reconoció que se necesitan más medidas y una coordinación interministerial para frenar el flujo.
Los huevos viajan ocultos en vehículos particulares, camiones pequeños o incluso a pie y, si bien el SAG ha reforzado el control, aún se detectan grandes cargamentos en ferias y mercados mayoristas.
Desde el sector productivo chileno. Patricio Kurte, gerente general de ChileHuevos, alertó a El Mercurio que los huevos “no vienen en condiciones de conservación de temperatura y humedad, no identifican el origen, ni fecha y presentan el potencial de contaminación cruzada con otros productos”.
Mientras que Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), advirtió que “el ingreso ilegal de productos e insumos agrícolas preocupa al sector por tres razones principales: genera competencia desleal por no pagar impuestos, representa un alto riesgo fito y zoosanitario por la falta de control sobre plagas y enfermedades.