“La situación se ha puesto peor”: Falta de diésel genera una cadena de perjuicios al sector soyero

El presidente de Anapo señaló que se registran diferentes demoras en las labores del sector. A esto se suma que la provisión de diésel ULS para grandes productores cubre entre el 50% y el 60% de la demanda

Publicado el: Hace 3 horas
Por Unitel Digital
[Foto referencial: AFP] / “Con esta falencia yo creo que va a ser difícil que a un inmediato plazo podamos producir como queremos”, expresó el presidente de Anapo

La falta de diésel está generando una cadena de perjuicios en el sector soyero del país, que enfrenta demoras en diversas labores agrícolas, según lo advertiro por Abraham Nogales, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), quien señaló que la situación en torno al abastecimiento en torno al abastecimiento.

“Es una incertidumbre muy grande, estamos a días de iniciar la campaña de verano y la situación, como ustedes saben, se ha puesto peor con el tema del diésel ya anunciaron de que definitivamente la falta de divisas se va a complicar para importar diésel”, sostuvo el ejecutivo

Por su parte, el gerente general de la entidad productiva, Jaime Hernández, manifestó que la provisión de diésel ULS, destinado a grandes productores, apenas cubre entre el 50% y el 60% de la demanda actual, aumentando así la incertidumbre en un momento clave del ciclo agrícola, especialmente en el Norte Integrado, donde aún se cosecha y también se alistan para sembrar.

MIRA AQUÍ: CAO señala que los 35 millones de litros de diésel anunciados para el sector agropecuario son insuficientes

Hernández agregó que ya hay 350.000 hectáreas sembradas en esa región, con una proyección de al menos 700.000 toneladas a cosechar, pero que la falta de combustible podría afectar el cumplimiento de esos objetivos.

El presidente de Anapo mencionó que, además de la escasez de diésel, hay otros factores que desincentivan al productor: la inseguridad jurídica, los avasallamientos y los altos costos de importación de combustibles. “Hemos sido muy claros, el sector productivo está en apronte para aportar al desarrollo del país, si nos dan condiciones”, sostuvo.

A nivel nacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que esta semana podrá abastecer entre el 70% y el 80% de los requerimientos de combustibles debido a la falta de divisas para importación.

“Con esta falencia yo creo que va a ser difícil que a un inmediato plazo podamos producir como queremos”, expresó el presidente de Anapo al referir que el sector está expectante de las determinaciones que asuma la nueva gestión de gobierno. “Esperemos nos den las condiciones mejores para producir”, precisó.

MIRA AQUÍ: Sector productivo reporta 331 predios avasallados en el país y pide dar fin a la toma ilegal de tierras

Tags