Rodrigo Paz se reunirá el sábado en Santa Cruz con sectores productivos; cinco instituciones confirmaron su asistencia
Con la reciente inclusión de la CNI, el encuentro toma carácter nacional y abordará temas como el abastecimiento de combustibles, el uso de biotecnología en el agro, la lucha contra los avasallamientos y liberación de las exportaciones
Cinco instituciones representativas del aparato productivo asistirán al encuentro fijado para este sábado con el presidente electo Rodrigo Paz: la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).
Con la reciente inclusión de la CNI y la CEPB, el encuentro toma carácter nacional y, según los reportes de las instituciones participantes, se contempla establecer una agenda conjunta entre el nuevo gobierno y el sector empresarial boliviano. La cita está fijada para las 10:00 de este sábado en los salones de Fexpocruz, en la capital cruceña.
Posterior a la publicación de esta nota, la tarde de este viernes también se confirmó la participación de representantes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).
Según la CAO, el encuentro abordará temas urgentes como el abastecimiento de combustibles, el uso de biotecnología en el agro, la lucha contra los avasallamientos y liberación de las exportaciones, entre otros.
“Este diálogo marca el inicio de una nueva etapa de colaboración entre el Gobierno entrante y los sectores productivos, con miras a construir un futuro más próspero y sostenible para Bolivia”, señalaron desde la CAO.
Asimismo, desde la CNI manifestaron que la reunión se da en el marco de la solicitud de diversos sectores del sector privado para conocer cuál será su rol dentro del nuevo escenario político y económico que vivirá el país.
El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, informó que se espera la participación de los representantes de los 29 sectores que integran la entidad nacional, a lo que será la primera reunión que alcance ese nivel de participación entre el nuevo gobierno y el sector privado.
Ortuño, expresó además su plena coincidencia con la afirmación del presidente Paz que en su carta señala que “ningún proyecto nacional puede construirse sin la participación activa de quienes generan riqueza, empleo y desarrollo para nuestra Patria”.
En días pasados, el presidente de Anapo, Abraham Nogales, expresó que el sector -como lo hizo notar en las reuniones previas con los dos candidatos que fueron al balotaje- está comprometido con aportar soluciones estructurales a los principales desafíos que enfrenta la producción agrícola boliviana.
Anapo plantea la necesidad de consolidar la libre exportación para generar divisas y empleo, y de avanzar hacia una agricultura moderna y sostenible mediante la aprobación de eventos de biotecnología como la soya Intacta y soya HB4, que aumentan la productividad y reducen el impacto ambiental.
En materia de seguridad jurídica, la organización representativa del sector soyero propone coordinar acciones efectivas para evitar avasallamientos y fortalecer el Estado de derecho, pues “sin seguridad jurídica no hay producción”.
MIRA AQUÍ: Banco Mundial felicita a Rodrigo Paz y resalta su compromiso de ser “aliado” de Bolivia