Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria
El brote se detectó en el municipio de Cuevo, en el Chaco cruceño, y el ente estatal prohibió el movimiento de aves desde y hacia la zona afectada. No obstante, el consumo es seguro, de acuerdo con el informe

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró este lunes 1 de septiembre una emergencia zoosanitaria al detectar un brote de gripe aviar en aves de traspaso en un predio del municipio de Cuevo, en el departamento de Santa Cruz, según el reporte publicado en sus canales oficiales.
“Se ha detectado un brote de gripe aviar en aves de traspatio en Cuevo, Santa Cruz”, reza el reporte de la entidad estatal, el cual establece también la prohibición de movimiento de aves y productos avícolas desde y hacia la zona afectada.
Asimismo, el Senasag ordenó el refuerzo de bioseguridad, contemplando que los productores extremen cuidados y reportar -de inmediato- si ven aves con síntoma, resaltando que la colaboración de todo (incluida la población) es clave
Además, el informe estatal reseña también que el consumo es seguro: “La carne de pollo y los huevos son aptos para el consumo humano”.
Para reportar, notificar o solicitar asistencia técnica, el Senasag tiene activas dos líneas telefónicas: 800 10 8040 y 72641293.
Antecedentes
En 2023, se detectó un brote de la enfermedad animal que desencadenó en la muerte y sacrificio masivo de cientos de miles aves de las granjas. Si bien se logró contener por el trabajo conjunto, la situación hizo eco internacional y generó pérdidas millonarias en el sector avícola.
En esa ocasión, la labor conjunta de los tres niveles de Estado dio lugar a un control exitoso y que el riesgo de contagio en humanos sea considerado como mínimo.