“Andrónico es más peligroso que Evo”: Exdirigente de la Csutcb dice que dentro del evismo “saben a qué están apuntando”
El ambiente previo a las elecciones generales está marcado por una aparente “división” que surgió en el ala evista. Una facción apoya a Evo Morales como candidato a la presidencia y otra al senador Andrónico Rodríguez.
Las elecciones generales están programadas para agosto de este año y desde el evismo apuntan a Evo Morales como su “candidato único”, pero ha surgido una corriente que apoya a Andrónico Rodríguez, actual presidente de la Cámara de Senadores.
Ante esta aparente división, el exejecutivo de la Confederación Sindical Única de trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rufo Calle, dijo que es un show y que los evistas “saben a que están apuntando”
“Es un show político, ellos no quieren equivocarse, están actuando sagazmente, eso tenemos que alertar a la población”, dijo Calle a los medios de comunicación.
Para el exdirigente de los campesinos, dentro del evismo ya tienen todo planificado y que las aparentes fracturas internas responden a una estrategia política.
“Andrónico Rodríguez es más peligroso que el señor Evo Morales, es más sagaz, adiestrado para someter al pueblo y eso no lo podemos tolerar. Queremos democracia en nuestro país (...) puede ser el más criminal”, dijo.
En días pasados, una facción señaló que Evo Morales puede conseguir apoyo de más del 50% en los próximos comicios, pero hay quienes ven a Andrónico Rodríguez como otra alternativa.
Bajo una postura distinta y contraria, otro bloque que era señalado como evista, indica que Andrónico Rodríguez, deberá postularse a la Presidencia para obtener “un cambio rotundo para manejar el país”.
El empresario boliviano Marcelo Claure dijo que conversó con Rodríguez y, en ese contexto, elogió su proyección política y lo señaló como la única esperanza de renovación del Movimiento Al Socialismo (MAS). Esa cita causó malestar en parte del evismo.
En medio de cuestionamientos, en la semana que termina, Rodríguez ha descartado una posible candidatura para los comicios de agosto y dijo que prioriza la gestión Legislativa.
“En este momento yo estoy en función pública, cumpliendo una agenda legislativa, y no soy candidato. Como presidente del Senado, tengo que dialogar con todos los sectores de la sociedad: dirigentes sindicales, pueblos indígenas, empresarios y profesionales, sin distinción de color político o región”, señaló.